Manuel Oliva/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 15/2019) La asambleísta departamental María Lourdes Vaca Vidaurre, informó que inició la campaña de recolección de firmas por la plataforma Unidos por Tariquía con el objetivo central de que la población pueda expresar su rechazo a la intervención a la reserva natural.
Vaca dijo que esta campaña reforzará la acción de cumplimiento que presentarán al Tribunal Departamental de Justicia para verificar a través de esta demanda.
La demanda sería por el incumplimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), como las empresas operadoras Petrobras más YPFB Chaco con la consulta previa para ejecutar trabajos exploratorios de hidrocarburos en la reserva natural.
Según esta plataforma, estas empresas ingresaron a la reserva natural vulnerando los derechos de los comunarios de la zona y del interés colectivo departamental.
“Muchas autoridades dicen defender Tariquía, ahora queremos ver su posición en las firmas. El gobernador –Adrián Oliva Alcázar- como máxima autoridad expresó que defenderá la reserva cueste lo que cueste, estamos esperando a que venga a firmar, ya lo hemos invitado, si no viene, nos trasladaremos a su despacho y lo propio haremos como con el alcalde-Rodrigo Paz Pereira- y el resto de autoridades del departamento”, exclamó Vaca.
La asambleísta dijo que es importante consolidar una posición institucional, política y social por una misma causa que es la defensa de la vida, del medio ambiente, del agua, por ende de la reserva de Tariquía.
Resaltó la pronta adhesión de la población a esta iniciativa desde la instalación de la mesa de firmas en la plaza principal y expresó también que espera que las autoridades se comporten de la misma manera.
Aseveró que la estrategia del Gobierno Nacional es de “dividir” para ganar la aceptación de la intervención en la reserva y que hace promoviendo reuniones aisladas a puertas cerradas, con “algunos” dirigentes de las comunidades.
Mientras habilitaban los libros para las firmas, en la ciudad de Yacuiba, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández, negaba el incumplimiento de normas para el ingreso a Tariquía.
Sánchez aseguró que las empresas socializaron los trabajos con las comunidades afectadas directamente con los trabajos que sean realizados, no así con todos los pobladores de Tariquía. Indicó que la licencia ambiental fue entregada a las operadoras al cumplir con todos los requerimientos que exige la ley. (eP).

Apunte
Senador se suma a lucha en defensa de Tariquía
Entre las personas que se aproximaron a firmar esta acción de defensa de la reserva se encontró al senador de Unidad Demócratas (UD), Fernando Campero Paz, quien expresó su apoyo a esta iniciativa.
Campero Paz recordó que Tariquía cuenta con especies de flora y fauna “intactas”, que es un área que absorbe y condensa la humedad proveniente del Río de la Plata y parte de la Amazonía, generando las lluvias necesarias para la subsistencia del área central de Tarija.
Cree que una vez que inicien las actividades de exploración de hidrocarburos en la reserva por parte de empresas petroleras y se afecte el medioambiente, las consecuencias se sentirán en Tarija con una considerable magnitud.