Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 12/2019) La jornada propició un clima de incomodidad en los usuarios del servicio de micros en Tarija, que en la mayoría de los casos, optaron por otras vías de transporte ante la demora de los buses.
Lo que parecía una jornada feliz para quienes usan diariamente el servicio de los micros del transporte público, terminó por ser un dolor de cabeza.
Por una sentencia constitucional, el servicio de microbuses en la ciudad de Tarija debía ser ayer gratuito, hubo choferes que acataron la medida, pero no lo hicieron todos, por lo que se notó la falta de buses que afectó directamente a los vecinos.
El servicio de transporte de microbuses de Tarija cumplió ayer una sentencia del Tribunal Constitucional que determinó que los trabajadores de este sector debían prestar el servicio de manera gratuita por un día, como sanción al incremento arbitrario de tarifas ocurrida el año 2017.
Los ciudadanos hicieron conocer al iniciar la mañana su descontento con el servicio a través de los medios de comunicación, alegando que hubo un número menor de motorizados y que la frecuencia que realizaban era anómala.
El secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calisaya Gutiérrez, afirmó que realizaron operativos de control del servicio en puntos geográficos estratégicos de la ciudad.
“Establecimos cinco puntos de control, situados en el mercado Abasto del Sur, Mercado Campesino, Palacio de Justicia, avenida La Paz y la Posta Municipal. Nuestro personal se encargó de verificar el cumplimiento de esta sentencia constitucional”, declaró el secretario.
La Alcaldía no ha registrado ningún cobro irregular de los choferes de micros, aunque, los reclamos giran en torno a otras cuestiones.
Un vecino del barrio La Loma de San Juan, aseguró que estuvo esperando más de 45 minutos para abordar el microbús que lo conduciría a su lugar de destino.
“Es algo muy raro que justo cuando les toca cumplir con el servicio gratuito, los micros demoran mucho, además de que tardan, no nos quieren alzar a todos, incluso cuando no está lleno, habría que preguntar a los dirigentes del transporte por qué llenan sus micros cuando cobran, pero ahora no todos lo hacen”, criticó el ciudadano que prefirió mantener su nombre en anonimato.
El dirigente de la Federación del Transporte Sindicalizado 15 de Abril, Damián Castillo Villarrubia, afirmó que consensuaron brindar el servicio a plenitud, en cuanto se refiere a horarios y recorridos.
“Hemos quedado en una reunión de que todos y cada uno de los compañeros salga a trabajar como de costumbre, la única diferencia es que no cobrarían, si es que alguien no ha cumplido con estas condiciones, habría que preguntar a qué sindicato pertenece, porque no todos son afiliados a la federación”, declaró el ejecutivo.
En la ex Parada al Norte fueron vistos micros que se encontraban estacionados y sin conductor alguno.
Según la Federación del Transporte, el servicio gratuito de micros comprendía de 8.00 a 20.00 horas, debido a que pasada esa franja horaria, existe una disposición tarifaria diferente.(eP).

El Apunte
Una jornada de luces y sombras
El dirigente del transporte Richard López, de la cooperativa Virgen de Chaguaya, explicó que sus unidades estaban trabajando casi en su totalidad, pero que debido a la saturación del transporte, por su gratuidad, “el micro se llena rápido y no podemos alzar más pasajeros, tal vez eso ocasionó la disconformidad de la población”.
El dirigente dijo que supuestamente habría castigos internos para los conductores que no cumplan con la sentencia.