Gabriel Morales/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 11/2019) Seis colegios de diferentes distritos de la ciudad realizaron la solicitud a la Alcaldía para ingresar este año en el programa Unidad Educativa Segura, que enmarca controles sobre la venta y el consumo de drogas dentro de los establecimientos educativos.
La directora municipal de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja Ballivián, resaltó que más allá de las unidades educativas públicas, también existan colegios particulares o de convenio que se sumen a estos programas preventivos.
“Ya tenemos seis colegios que nos han solicitado la intervención del programa Mochila Segura, inclusive nocturnos”, resaltó la directora municipal.
La Alcaldía mediante este programa llegó el año pasado a 32 unidades educativas. El programa cambió de nombre, siendo denominado ahora como Unidad Educativa Segura, aunque los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos.
Este programa consiste en el ingreso de funcionarios municipales y policías a las unidades educativas para hacer una revisión de las mochilas de los estudiantes. Estos controles solo pueden ser realizados con la autorización de los colegios como de las juntas de padres de familia.
La funcionaria municipal refirió que esta solicitud denota una preocupación de las autoridades de los establecimientos educativos por el elevado índice de consumo de drogas en los estudiantes, específicamente de marihuana.
“Hoy en día el consumo y micro tráfico se vuelven un común denominador. Nos han pasado el registro de dos casos de venta y nueve más o menos de consumidores, llama la atención que muchos de los implicados cumplen un tratamiento en el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid)”, explicó la directora municipal.
Pantoja también advirtió que los padres de menores de edad que sean encontrados en posesión de sustancias controladas, tienen responsabilidad penal y podrían estar sujetos a procesos judiciales. (eP).

El apunte
Cultivo y venta de cannabis
La Alcaldía registró casos de cultivo de plantas de cannabis, destinados a la venta pormenorizada de marihuana dentro de los colegios, situación que denota la necesidad de actividades de control de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) dentro de los predios educativos.
Los datos
El Intraid ofrece los servicios de consulta externa e internación de pacientes con adicción a estupefacientes.
En los colegios donde la Alcaldía y la Policía ingresaron con el programa Mochila Segura, encontraron drogas y armas.