Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-marzo 9/2019) En un acto público en conmemoración al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, la presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, reflexionó sobre el rol que ocupan las mujeres en la sociedad, especialmente en la esfera de lo político.
La dirigente señaló que se ha recorrido un largo camino para que la mujer pueda ocupar este tipo de espacios en la toma de decisiones, pero dijo que se logró gracias al trabajo de todas las mujeres.
“No hablo en nombre de Nery Zurita, somos las mujeres del Chaco. En realidad, este espacio lo ganamos gracias al esfuerzo que suma cada una de las mujeres que desde abajo le da a uno energía, le transmite vibras, también colabora día a día”, declaró.
Zurita indicó que el haber llegado al lugar que ocupa actualmente, la compromete a seguir trabajando, no solo por las mujeres, sino por la sociedad chaqueña.
“Nos compromete para continuar en este espacio que no es grato muchas veces, casi nunca en realidad. Pasa que no se puede dar contento a todo el mundo, lo he dicho siempre, no somos monedita de oro. Sin embargo, ponemos todos los esfuerzos para no contaminar la institución”, agregó.
La cívica dijo que su trabajo se enfoca en los intereses de Yacuiba y no busca afanes políticos partidarios, por lo que no se van a someter ni al oficialismo ni a la oposición.
“A veces se siente que el Comité Cívico no está haciendo nada, pero no es que sea oposición, sino que no es parte del oficialismo, no va a ser nunca parte de lo partidario. Vamos a mantener la línea que los estatutos han direccionado”, concluyó la dirigente. (eP).

ElAPUNTE:
Mujeres en Yacuiba
La dirigente de las Mujeres Organizadas de Yacuiba, Elsa Llanos, también habló sobre la importancia de esta fecha, lamentando que continúe existiendo la violencia en razón de género, que es una de las luchas en las que queda un largo camino por delante.
“Nos duele seguir viendo muertes de mujeres por llevar una vida de violencia en el hogar (…) a veces hay cosas que no salen al aire, pero nosotras recibimos las denuncias para que podamos hablar con la Felcv (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia). En estos casos los niños son los que están sufriendo más”, resaltó.