Noticias El Periódico Tarija

Manuel Oliva/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-marzo 02/2019) En conferencia de prensa realizada ayer, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación tarijeña, Edgar Guzmán Jáuregui, informó que se mantiene firme la postura de defender el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), que se mantiene vigente con todas sus prestaciones en el departamento en respuesta al Gobierno Nacional, ante el intento de la firma de un convenio.

El Gobierno Nacional inauguró ayer la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que no pudo ser implementado en Tarija ante la falta de un convenio con la Gobernación.

Guzmán recordó que el Susat entrega actualmente 512 prestaciones médicas.

El secretario departamental estuvo acompañado  por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos Zamora, el presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez Cavero,  y el director del hospital San Juan de Dios, Roberto Baldivieso Calle.

El director del hospital San Juan de Dios,  explicó que en el departamento de Tarija continuará funcionando el servicio de salud gratuito a través del Susat, que brinda a la población 512 prestaciones médicas.

En ese entendido, el Director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos, informó que el Seguro Universal de Salud Autonómico (Susat) se encuentra funcionando con normalidad, garantizando que la población  continúa “protegida”.

El director del Sedes, Paul Castellanos,  pidió la participación del Estado como  la concurrencia del Ministerio de Salud, porque existe una deuda histórica de  1569 ítems, que  no  dota al departamento de Tarija.

“Creemos que el Ministerio debe cumplir con la región tarijeña”, acotó el director del Sedes.   Los representantes de salud de Tarija cuestionan que para consolidar  la implementación del SUS en el departamento, los recursos que sean utilizados serán del Gobierno Departamental, pero la administración de este sistema será desde el Ministerio del ramo, rompiendo la autonomía.  (eP).