Noticias El Periódico Tarija

Roberto A. Barriga/Bolinfo/Tarija
(el Periódico-Marzo 01/2019) Existe incertidumbre en Tarija alrededor de la aplicación del Servicio Universal de Salud (SUS) y la continuidad del Seguro Universal de Salud Tarija (Susat). Tanto desde el Gobierno Nacional como desde la Gobernación llaman al diálogo; sin embargo, todavía no fue establecido cómo convivirán ambos en el departamento o si el segundo dejará de existir como tal.
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori Chalco, convocó al gobernador, Adrián Oliva Alcázar, a dialogar con representantes del Ministerio de Salud, con el fin de tratar la aplicación del SUS en este departamento.
El gobernador Adrián Oliva, no respondió directamente a la Brigada Parlamentaria; sin embargo, realizó un llamado en distintas conferencias de prensa para dialogar con la ministra de Salud, Gabriela Montaño Viaña.
“Se pide que se trabaje con el SUS, pero respetando las competencias departamentales”, por lo que la Gobernación envió una propuesta para la firma de un convenio.
El gobernador cuestiona que la competencia administrativa de recursos del SUS en el departamento de Tarija pasaría a manos del Gobierno Nacional, quedando la Gobernación sin un presupuesto en esta área.
El director de Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paul Castellanos Zamora, informó que de darse la implementación del SUS como pretende el Gobierno Nacional, desde Tarija transferirían al Ministerio de Salud más de Bs 225 millones, monto que actualmente es destinado a cubrir las prestaciones del Susat.
Mediante un convenio, la Gobernación pretende que esos recursos no pasen a manos del Gobierno Nacional, sino que sigan siendo administrados en el departamento.
“Con la nueva ministra hay el intento de firmar un convenio, donde se centralizaría toda la salud, todo pasaría a depender de La Paz desde el Ministerio y se transferirían los recursos de la Gobernación”, explicó el director del Sedes.
La Gobernación de Tarija dispone del 18.8% de su presupuesto para el área de salud. “Obviamente el gobernador no aceptará esas condiciones, se ha pasado una invitación a la ministra para negociar un nuevo convenio”, acotó Castellanos.
Mientras tanto, el SUS no puede ser implementado en el departamento de Tarija sin la firma de algún convenio, mientras el Susat está pasando serias dificultades por la reducción en el presupuesto, especialmente en la provincia Gran Chaco.
El Susat fue implementado en el departamento de Tarija en el año 2006, durante la gestión del entonces prefecto, Mario Cossío Cortez.
Este fue el primer seguro autónomo del país que entró en funcionamiento, pero desde su creación hasta la actualidad, ha sufrido recortes presupuestarios que han impedido cubrir todas las prestaciones, especialmente en las provincias. (eP).


El apunte
Desconocimiento del SUS
El gobernador y las autoridades de salud en el departamento de Tarija no tienen conocimiento de la normativa del SUS.
Algo similar ocurre con el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, quien cuestionó la falta de socialización por parte del Ministerio de Salud.
“Cómo aplicarás algo que no conoces”, al referir que desde el Ministerio de Salud no explicaron “nada”.
Para el alcalde tarijeño, es una “buena idea” implementar un seguro universal, pero a su percepción falta diálogo.
El director del Sedes, Paul Castellanos, también desconoce la normativa y propuesta alguna, asegura que pidió reunirse en diferentes oportunidades con representantes del Ministerio de Salud, sin obtener respuestas.