Noticias El Periódico Tarija

Roberto A. Barriga/Bolinfo/Tarija
(el Periódico-Marzo 01/2019) El responsable de vectores del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Eduardo Rueda, informó que los casos de dengue incrementaron en Bermejo, y existe uno confirmado en la ciudad de Tarija.
También incluyó en el reporte que los casos de malaria llegaron a 39 en el área rural de Yacuiba.
“Hasta la semana siete tenemos un total de 820 casos sospechosos y un total de 181 confirmados con laboratorio”, indicó el funcionario de salud.
Estos casos confirmados están distribuidos en el municipio de Bermejo mayoritariamente con 181, 2 en Yacuiba y uno en la ciudad de Tarija.
El caso de la ciudad de Tarija es de una persona que contrajo la enfermedad en Bermejo. “Podemos decir que se infectó allá y lo diagnosticamos acá, es un dengue sin signos de alarma” declaró.
El Sedes informó que sigue trasladando equipos técnicos al municipio de Bermejo.
También fue realizada la fumigación “completa” en ese municipio.
Explicó que una de las dificultades para combatir el dengue en Bermejo es el mal estado del servicio de agua potable.
Los habitantes de Bermejo sufren constantes cortes del servicio de agua, existen barrios que solo tienen por horas la dotación, lo que provoca que las personas acarren agua en turriles, baldes u ollas, almacenándola.
La acumulación de agua en recipientes en zonas calurosas como Bermejo, genera la creación de focos de infección.
Estos espacios se vuelven criaderos potenciales de mosquitos que contengan la enfermedad.
Rueda recomienda a la población en general, verter todo recipiente con agua, evitar almacenar líquido para que los focos de infección no puedan surgir.
En cuanto a la malaria, la mayoría de los casos fueron registrados en el área rural en la provincia Gran Chaco.
“La malaria es diferente, porque se presenta en áreas rurales, el dengue es más de ciudad, lo que se hace también es el bloqueo, no con fumigado, sino con rociado residual en las viviendas”, refirió.
Los pacientes de malaria deben ser tratados con supervisión, y no pueden realizar labores por un mes o dos. En caso de no tratar esta enfermedad, puede ser mortal.
El dengue es una enfermedad vírica que se transmite a través de un mosquito. Este virus es muy común en las áreas cálidas y húmedas del mundo.
Una persona al ser picada, contrae la enfermedad después de un periodo de incubación de cinco a ocho días. Una persona infectada sufre de fiebre alta, náuseas, vómitos, erupciones en la piel, sangre en las encías como en la nariz, debilidad general, dolor muscular, tos y dolor de garganta. La falta de un tratamiento adecuado puede llevar al infectado a la muerte.
La malaria es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudo gripales y anemia. (eP).

El responsable de vectores del Sedes, Eduardo Ruda.

El apunte
Recomendaciones para la malaria
Las comunidades de Yacuiba afectadas son: Tierras Nuevas con 19 casos, Villa del Carmen con 9 casos, Estación Caiza con 4 casos, Quebrada Busui con uno, además de Yahuaca con 6.
La recomendación para la malaria es que sean utilizados mosquiteros, y en caso de contraer la enfermedad.
El tratamiento es de una semana y la persona infectada debe mantener mínimo un mes de reposo.