AGENCIA
Hoy por la mañana se protocolizó un Convenio Interinstitucional entre Banco Unión y la Fundación Alemana Sparkssenstiftung Für Internationale Kooperation con el fin de capacitar a su personal en temas de Educación Financiera para que adquieran las competencias necesarias y sean replicadas en la sociedad.
El Gerente General de Banco Unión, Rolando Marín Ibañez, manifestó que los bancos tienen muchas funciones en la intermediación de servicios financieros pero también tienen la misión importante de elevar una cultura financiera y hacer que la gente tome decisiones en base a ciertos conocimientos.
Asimismo, hizo mención de que el Banco Unión S.A., en su misión de democratizar los servicios financieros está ampliando la llegada a nuevas poblaciones del territorio nacional a través de su agencia móvil “Sariri”, “nuestro Banco llega a lugares donde las personas no conocen a cabalidad los movimientos bancarios motivo por el cual adicionalmente a brindar servicios y operaciones financieras en dichos lugares, es necesario entrar con brigadas de capacitación financiera”, manifestó la autoridad.
La Fundación Sparkssenstiftung Für Internationale Kooperatio, brinda apoyo en América Latina en cuatro áreas: promoción del sistema de formación dual; fortalecimiento de la oferta de formación y capacitación; el fortalecimiento de federaciones; y la de Educación Financiera con temáticas que van desde lo macro hasta lo micro en términos económicos, entre ellos por ejemplo es el desarrollo de programas para niños, jóvenes adultos y microempresarios.
En el caso de Banco Unión S.A., se procederá con la capacitación interna de su personal a través de una formación dual con el fin de que adquieran competencias necesarias que les permitan en el futuro asumir responsabilidades con la sociedad y puedan replicar los conocimientos especializados en educación financiera con la ciudadanía.
Además, este Convenio con la Fundación Alemana servirá de apoyo para llegar a toda la población boliviana con material comunicacional y educativo a través en los tres idiomas oficiales del Estado Plurinancional de Bolivia (aimara, quechua y guaraní).