Noticias El Periódico Tarija

Roberto Barriga/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Febrero 26/2019) El analista político Iván Arias Durán, conversó con elPeriódico para hacer un pauteo de lo que fue la gestión del Gobierno Nacional a la cabeza de Evo Morales Ayma del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Para Arias, hubo un retroceso en la descentralización del país. Indicó que es evidente en la Ley del Sistema Único de Salud, como en la falta de un órgano electoral independiente.
Según el analista, no existe igualdad de condiciones en los candidatos que se presentan a las gobernaciones y alcaldías, debido a que, a diferencia de los que van a las presidenciales, estos deben renunciar a sus gestiones.
Indicó que eso es inconstitucional, porque la Constitución Política del Estado (CPE) marca que exista una igualdad de oportunidades.
Sobre la posibilidad de modificar el Estatuto Autonómico de Tarija para que los gobernadores y alcaldes no tengan que renunciar a su mandato, dijo que no puede darse aquello al obedecer este documento a las leyes nacionales.
Esta situación podrí ser posible solo si se contará con un órgano electoral independiente ajeno al Gobierno Nacional.
Eso está inmerso en leyes mas nacionales, entonces el problema viene de ahí, “el Gobierno acomodó toda la normativa para que siempre se beneficie, pues el oficialismo va a las elecciones sin renunciar y sigue utilizando los bienes del Estado”, explicó.
“El Gobierno siempre está en campaña”, acotó.
Ese extremo, no ocurre con gobernadores y alcaldes que están obligados a renunciar, son seis meses que las gobernaciones que pasan a manos del Gobierno y empiezan a “destruir” todo lo que hicieron en sus gestiones.
“La CPE establece que somos un país con autonomías, pero del dicho al hecho, hay mucho trecho, todo está a nivel nacional con leyes menores por ejemplo con la del SUS, tú estás en desacuerdo con un seguro universal no puedes estarlo”.
Dijo que el SUS está “secuestrando” recursos y confiscando competencias de las gobernaciones. “De qué autonomía estamos hablando”, cuestionó.
Agregó que en un país donde la autonomía tuviera niveles mayores, podría hacerse modificaciones. (eP).