Noticias El Periódico Tarija

Carla Arteaga Da Silva /Bolinfo/Tarija
(elPeriódico febrero 24/ 2019) Las fiestas de comadres y de compadres son conocidas a nivel regional como nacional, cuyo significado como el uso de elementos tradicionales fue cambiando con el pasar de los años, incluso con tortas más estilizadas, con un toque más comercial.
El historiador Elías Vacaflor Dorakis, mencionó en un trabajo realizado el año 2000, que esta es una fiesta traída por los conquistadores españoles.
Cuando España aún era provincia del Imperio Romano, hubo una relación de parentesco espiritual con el padrino o la madrina. Los municipios de España aún la celebran tales como “Pola del Cielo”.
En el lugar se regala un bollo, que en Tarija vendría a ser la torta de comadres. Al inicio del siglo veinte se solía regalar tortas como si serían de matrimonio o cumpleaños con velas, misturas y banderas pequeñas de colores.
Las comadres y compadres del área rural regalaban productos propios de la campiña tarijeña, estas fiestas son celebradas en época de cosecha. Acotó, que “en estos años este concepto se está tergiversando con un objetivo más comercial. Regalan tortas sin saber el porqué, cuando este acto es una expresión profunda de amistad”, indicó el historiador.
Los productos que presenta la canasta son propios de la región. En el momento de entregar la torta, antiguamente, se solía cruzar los dedos meñiques diciendo “cuma nunca partirse, nunca enojarse”, explicó.
El significado de los productos de la canasta tiene directa relación con los conquistadores españoles.
La albahaca para los españoles tenía el objeto de enamoramiento. La “rosa pascua” para adornar la canasta. Los demás productos como ser el choclo, la uva, los higos son parte de la cosecha de temporada. Los productos de la canasta han innovado como los suspiros y masitas típicas de la región.
Sin embargo, hubo incluso marcas comerciales que estilizaron aún más la canasta de comadres, haciendo resaltar más a sus productos, despertando las críticas en las redes sociales de internet. (eP).
el Apunte
Tradición
La fiesta de comadres tendría su origen en Asturias o Pola del Cielo, como de otros lugares de España. La palabra comadre proviene del latín “cum matre”, que traducido significa con la madre, así se denominaba a la madrina de bautizo.
Esta Tarija tuvo su apropiación en Tarija, donde ingresaron condimentos propios de la región. La tradición refiere que la entrega de la torta representa el sello de la amistad. (eP).