Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, febrero 15/2019) El presidente del barrio La Pampa, Efraín Zubia, reveló que unos 6.000 metros cuadrados de áreas verdes fueron avasallados por los mismos vecinos a partir del año 1993.
Hasta el año 1991, se contaba con un registro preventivo de espacios públicos, pero en 1993, la misma Alcaldía solicitó la anulación de ese documento.
Zubia explicó que el 29 de agosto de 2018, hubo una audiencia en el barrio La Pampa en el Parque Bolívar, donde el Concejo Municipal se comprometió a seguir “de oficio” la tarea de trabajar en recuperar parte de los terrenos que fueron avasallados.
En esa audiencia, estuvo el alcalde Rodrigo Paz Pereira, quien se comprometió en hacer el seguimiento.
“Pero pasó el tiempo y ni el Concejo Municipal ni el ejecutivo hicieron algo, es así que se fue con el concejal, Alberto Valdez para que haga seguimiento”, dijo.
A principios de febrero, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas, y el director de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez Torrez, brindaron un informe oral ante el pleno del Concejo a petición de Valdez.
“Lamentablemente, en la sesión del Concejo, el ejecutivo municipal conoce en teoría los terrenos de las áreas verdes de La Pampa. En el tiempo que estoy de dirigente, poco y nada se acercó la Alcaldía al barrio”, declaró el dirigente vecinal.

Indicó que en los últimos siete años, fueron enviadas diferentes solicitudes, que a su criterio, tuvieron respuestas “sin lugar”.
Los vecinos conformaron una comisión que gestione ante la Alcaldía los planos reales de las áreas verdes del barrio, con el fin de iniciar acciones legales en contra de los avasalladores.
Esta comisión se encargará de ejecutar actividades para recolectar recursos económicos que sirvan para el pago de los honorarios de los abogados.
Los terrenos avasallados están sobre la avenida La Paz justo frente al teatro Salamanca, en la avenida Los Membrillos, equina pasaje Las Rosas.
Los vecinos estiman que 6.000 metros cuadros de terreno fueron avasallados.
Rodríguez, recordó que explicaron a los concejales, en un informe oral, que si bien en el año 1991 se contaba con un registro preventivo de espacios públicos, en el año 1993, la misma Alcaldía solicitó la cancelación del mismo.
“Si bien existen estas posiciones, son parciales y en diferentes sectores, pero al tratarse de terrenos que están en urbanización con futuras aprobaciones, tenemos la posibilidad de recuperar parte del espacio, de aquello que era declaratoria de propiedad pública del año 1985”, respondió el funcionario municipal.

Explicó, que una vez se identificó a las personas que invadieron esas áreas públicas, se pudo conocer que estos terrenos se encuentran interpuestos a lineamientos aprobados en la década de los 70 e inició de los 80.
Sobre los terrenos que fueron invadidos, Rodríguez mencionó a dos facciones importantes que están sobrepuestos con lineamientos aprobados, el primer terreno se encuentra cerca de la avenida Circunvalación y Delio Echazu, que se aprobó sus lineamientos en el año 1979; el segundo está ubicado cerca de la quebrada del Monte y avenida La Paz que sus lineamientos fueron aprobados en 1983.
De acuerdo a una estimación de Rodríguez, la invasión de los terrenos es de unos 4.000 m2, el primer terreno de 1.000m2 y el segundo de 3.000m2.

Respecto a que los vecinos señalaban sobre la existencia de derecho propietario del municipio sobre esas áreas, Rodríguez respondió que se pudo demostrar ante el Concejo que no existe un antecedente de derecho propietario de la Alcaldía.
El director de Ordenamiento Territorial, dijo que harán las gestiones para recuperar parte de estos espacios.
“Lo que tenemos que hacer, de manera conjunta, es generar algunas situaciones de procedimientos para poder recuperar a través de trámites administrativos aquellos espacios que se encuentran sobrepuestos”, dijo (eP).
Apunte:
Recaudan recursos para el pago de los abogados
Vecinos del barrio La Pampa, iniciaron la anterior semana una serie de actividades que sirvan para colectar recursos que solventen a los abogados que llevaran la denuncia contra los avasalladores del barrio.
Esta decisión fue asumida por todos los vecinos tras una asamblea ante la “dejadez” de la administración de la Alcaldía, según indicó el presidente del barrio, Efraín Zubia.
Las actividades de recaudación de fondos, inició con una kermesse y una rifa que será realizada este domingo en la avenida La Paz, esquina Estensoro.

Apoyo
La necesidad de espacios públicos y áreas verdes
Laura Vidaurre/ bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, febrero 15/2019) Las áreas verdes son espacios en donde predomina la vegetación y elementos naturales como lagunas, esteros y senderos no pavimentados.
Estas entregan múltiples beneficios a la población y al medioambiente urbano: favorecen la actividad física, la integración social como una mejor calidad de vida.
También proveen servicios ambientales como el control de la temperatura urbana, captura de carbono, mejora de la calidad del aire, protección de la biodiversidad, reducción de erosión, control de inundaciones, ahorro de energía y control de ruidos, entre otros.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un estándar moderado de las áreas verdes debe de ser de nueve metros cuadrados de áreas por habitante; sin embargo, esta situación no es aplicada en la ciudad de Tarija.
De acuerdo al informe del plan de ordenamiento territorial de la gestión 2010, en Tarija los parámetros están por debajo de los 2,5 metros cuadros por habitante, lo que significa un déficit.

Ya pasaron siete años desde que fue elaborado el plan de ordenamiento territorial, donde los parámetros varían.
Según proyecciones poblacionales, Tarija tendría aproximadamente 553.000 habitantes, 50,5% hombres y 49,5% mujeres, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hasta el año 2013, la ciudad de Tarija registraba alrededor de 188 áreas verdes que comprenden plazas que están especializados en gran parte en lo que es jardinería. (eP)