REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 21/2019) Uno de los lugares turísticos en Tarija y referente nacional de la gastronomía de la región, Tolomosita Sud o San Jacinto, presenta una serie de deficiencias, desde los caminos en mal estado, hasta la ausencia de baños en las afamadas cabañas que funcionan como restaurantes.
Un espacio en el que los turistas y habitantes de Tarija, asisten a degustar de un plato de misquinchos, doraditos, humintas o solo realizar un paseo en botes por sus aguas, se convirtió en un sitio no tan atractivo para los turistas.
Una ciudadana que visitó este espacio, por los comentarios que afirman que para conocer Tarija, debe visitar San Jacinto, Jacqueline, dijo que antes de ir a esta zona, deben entrar “bien” al baño.
“Una persona puede estar con la urgencia de entrar al baño para hacer sus necesidades y a las dueñas de los comedores, no les da la regalada gana de prestar un baño, aunque uno quiera pagarles”, lamentó.
La turista criticó que muchas de las propietarias de las afamadas cabañas en San Jacinto, afirman que para utilizar un baño en la zona, primero debe consumir en el restaurante.
“Si estás en una urgencia, imaginen si tendremos tiempo de comer o beber algo. A cuántas personas no les habrá pasado esto, a tomar en cuenta”, dijo.
Para solucionar este tema, con la firma de un contrato con la Alcaldía de Tarija, se busca implementar un sistema de agua potable que permita la implementación de baños y el consumo de agua potable para la comunidad de Tolomosa.
El presidente de la Comisión Política, Económica, Finanzas, Bienes y Empresas Municipales del Concejo Municipal de Tarija, Alan Echart Sossa, indicó que lograron “avances importantes” para esta zona.
“Es conocida como San Jacinto, pero en realidad se llama la comunidad de Tolomosita Sud, misma que está ubicada a orillas del lago y cuenta con unas 300 familias, gran parte de ellas, vienen de la época de antes de que exista la represa”, indicó.
A través de un proceso de expropiación estas 300 familias, vendieron sus terrenos con el fin de generar la construcción de San Jacinto, según contó Echart.
Los problemas de las familias que viven en la comunidad de Tolomosita Sud, radica en la ausencia de servicios básicos, de agua potable, de alcantarillado, entre otros.
“Ellos están al lado de una represa, una de las más grandes del país, pero no tienen agua de calidad para su consumo, no solo las cabañas, sino toda la comunidad”, lamentó.
Hace unos 2 años, Echart explicó que iniciaron las gestiones junto a la Subalcaldía de Cercado y la comunidad de Tolomosita Sud, mismas que generaron frutos con la firma de un contrato para la construcción de un sistema de agua potable.
“La Alcaldía de Tarija, firmó un contrato de construcción de un sistema de agua potable por más de Bs 1.600.000, que desde ahora, en unos 7 meses, permitiría que toda la comunidad cuente con el mismo a través de la perforación de un pozo”, explicó.
La ejecución de este proyecto, de acuerdo a Echart, evitará que la población de esta comunidad consuma agua “contaminada” proveniente de San Jacinto.
“Esto garantizaría que el agua no sea la contaminada del lago, sino de un sistema subterráneo para todas las familias que viven en la zona”, recalcó.
Tolomosita “abandonada”
El corregidor de la comunidad de Tolomosita Sud, Marco Antonio Alfaro, explicó que los temas de vialidad, atención al turista y servicios básicos, son los componentes más importantes para los habitantes de esta zona.
Alfaro, aseveró que en el tema de agua potable, lograron un financiamiento de la Alcaldía de Tarija y en servicios básicos, se encuentran avanzando en proyectos con el concejal, Alan Echart.
“Necesitamos pasar algo concreto, que sería la inscripción del presupuesto para el estudio en el primer reformulado de la gestión 2019, respecto al tema del camino vecinal, nos sorprendió que en 2013, ya había un estudio a diseño final para el proyecto, pero nunca se le asignó presupuesto”, refirió.
Alfaro, lamentó la “falta de visión” de las autoridades y secretarías de turismo, porque dichas instancias se preocupan más por temas legales, que en cuestiones de desarrollo turístico.
“El tema legal de los terrenos los está tratando el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que decidirá en su momento a quién corresponden los predios, nosotros como comunidad, vamos a respetar lo que se decida”, aseveró.
Alfaro, declaró que “sorprende” que a estas alturas, recién trabajen esta situación, la que es un “punto” en el contexto del área rural que busca un desarrollo turístico para mejorar la economía en la zona de San Jacinto.
Respecto a los baños en los restaurantes, Alfaro, indicó que se las “ingenian” como pueden para solucionar esta situación, porque las autoridades “nunca” apoyaron en las necesidades de los habitantes de San Jacinto.
“Tolomosita Sud es una comunidad larga y existen varios restaurantes, se puede trabajar en diversos temas, a corto plazo se habló con la Alcaldía para que nos puedan brindar baños ecológicos, a mediano plazo se puede implementar otro sistema, pero a largo plazo, necesitamos tratar las aguas residuales”, enfatizó.
Microplanta de tratamiento
El concejal, Alan Echart, aseveró que para que San Jacinto sea considerado un lugar “turístico”, la zona debe contar “mínimamente” con servicios básicos, como agua, alcantarillado, luz, entre otros.
“Son las condiciones para que el turista se sienta en un buen lugar y vuelva; esta microplanta deberá estar ubicada a la altura de la represa de San Jacinto y permitiría colocar un colector que reciba todas las aguas residuales”, explicó.
En esta micro planta, estas aguas, podrán ser tratadas y posteriormente, el líquido sería utilizado para el riego de cultivos o devueltas al río Guadalquivir.
La construcción de esta infraestructura, debería ser el “más urgente” para la ciudad de Tarija, de acuerdo a Echart, debido a que la represa de San Jacinto, está a unos 7 kilómetros del Casco Viejo.
“Ya está dentro de la zona urbana. Existen estudios que ya demostraron que el agua está con niveles de contaminación”, subrayó.
En el sector de las cabañas, según el concejal, el agua es tipo C por lo que ya existe una “alerta” de niveles de contaminación, más aún cuando estos lugares en los que se expenden alimentos típicos de la región, no cuentan con baños para el cliente.
“Si no hay baños, alcantarillado, agua de calidad, lo lógico es que tengamos el líquido contaminado. Este es un proyecto ambicioso y con una visita a la comunidad de Canasmoro, se socializó la implementación con los dirigentes de Tolomosa como de San Jacinto”, indicó.
En esta visita, de acuerdo a Echart, los dirigentes de dichas comunidades, se convencieron de que la solución a la contaminación, es una micro planta de tratamiento, que beneficiaría a unas 5 a 8 mil personas.
“En temas de competencia, es con la Alcaldía de Tarija, pero también existe la predisposición del gobernador, Adrián Oliva, para hacer esta micro planta”, acotó.
El gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre Wayer, afirmó que en cuanto a la provisión de servicios de agua y alcantarillado, dicha institución, está obligada a “cooperar”.
“Podemos colaborar siempre y cuando nos lo soliciten, a las entidades prestadoras de los servicios que son más pequeñas o débiles, uno de nuestros principios es la solidaridad”, aseveró. (eP).
elAPUNTE
Problemas de tierras en San Jacinto
El saneamiento de tierras en este sector, es otro factor que impide que puedan ejecutar proyectos, mismos que pretenden ser solucionados por un comité con representantes de diferentes instituciones.
“Se reunió a representantes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Gobernación de Tarija y la comunidad, en la que definió que debe establecerse un plan de trabajo para determinar de una vez, desde donde es propiedad pública y privada”, dijo el concejal, Alan Echart.
Lograr el saneamiento de tierras en la comunidad de Tolomosa Sud, según Echart, sería resolver una problemática de unos 30 años, lo que permitiría discutir “alternativas” a las personas que invirtieron en sus terrenos.
“La idea no es confrontar o mover a las personas que invirtieron, lamentablemente este lugar estuvo descuidado 30 años, una vez saneado, se discutirá qué hacer en el tema legal para ejecutar acciones turísticas”, aseveró.
losDATOS
La represa de San Jacinto fue construida para la generación de energía hidroeléctrica y para regular el riego de 3300 hectáreas de cultivos.
Según estudios realizados por especialistas, pudo evidenciarse que la fauna piscícola en el lago San Jacinto, cuenta con ocho variedades de peces entre nativos e introducidos.
NOTA DE APOYO
Conflictos que impiden mejoras en San Jacinto
Se estima que cerca de unos cinco kilómetros de asfaltado, se trabajen en la zona de ingreso a las cabañas de San Jacinto por la Gobernación de Tarija a través del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
“Este lugar requiere una solución definitiva, visitamos hace algún tiempo San Jacinto con el gobernador Adrián Oliva, cuando se hacía la ampliación de energía para las cabañas y nos comentaba sobre la idea de cerrar un circuito de asfalto en la represa”, indicó el concejal Alan Echart.
Tolomosa-Pampa Redonda, ya cuenta con camino asfaltado y ahora se encuentra en ejecución el tramo San Jacinto Sud. Con Tolomosa, puede cerrarse el circuito.
“Permitiría que el turista pueda acceder de mejor forma; hemos visitado el lugar con los ingenieros del Sedeca, el único problema que tenemos es que en el sector de las cabañas, no existe el ancho de vía para que se intervenga”, aclaró.