Noticias El Periódico Tarija

Manuel Oliva/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-febrero 21/2019) En el Patio del Cabildo fue desarrollada ayer la feria Tarija Aromas y Sabores con Identidad donde participaron 20 productores locales, quienes realizaron la exposición de paneles con imágenes de manuscritos de sacerdotes franciscanos redactados en el año 1600, en los que reflejan parte de la historia gastronómica como productiva de la región.
La marca de certificación Aromas y Sabores tiene como objetivo posicionar su nombre como referencia a la producción agroalimenticia tarijeña.
Esta marca se encuentra inscrita al Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) con un apartado único al ser la primera en su clase según explicó Vania Espinoza, encargada de comunicación de Tarija Aromas y Sabores.
El evento contó con la participación de los productores y consistía en un recorrido por un pasillo de paneles donde se exponían imágenes de manuscritos en los que registran los productos entregados a los franciscanos por los pobladores de Tarija.


El material expuesto fue proporcionado por la Fundación Calzavarini.
Esta marca cuenta con la particularidad de certificar ocho sectores productivos: uvas de mesa, miel, vino, singani, hierbas aromáticas, hortalizas de alto valor, jamones y queso de un mismo espacio territorial como es el caso de Tarija.
“Lo que buscamos con la marca registrada de Tarija Aromas y Sabores es certificar y proteger al sector agroalimentario, ya que está vinculado a la producción como al turismo, lo que es muy importante para todos” afirmó Espinoza.
La productora de El Buen Gusto, Nayu Cortez, explicó que trabaja junto a comunarios de Yunchará y Tajzara, produciendo embutidos y otros derivados de la carne de llama, resaltó que esta marca permite mostrar que Tarija también tiene producción de camélidos.(eP).
El apunte:
Una marca registrada para la producción tarijeña
La presidente de Tarija Aromas y Sabores, Adela Arce Brožek, explicó que el trabajo constante de esta marca registrada es visibilizar a la producción tarijeña y fomentar su consumo presentando a la población productos garantizados como de calidad.
Tomando en cuenta que las marcas que se están promoviendo en el país son de ciudades y localidades.
Acotó que de manera particular ella se dedica a la producción de verduras y diversos hongos tanto alimenticios como medicinales.
La feria realizada ayer fue la primera actividad que realiza Tarija Aromas y Sabores como marca certificada por el Senapi.