Noticias El Periódico Tarija

Roberto Barriga/Bolinfo/Tarija
(el Periódico-Febrero 11/2019)

La delincuencia es un instrumento para administrar y explotar los ilegalismos. (Michel Foucault, Vigilar y Castigar)

Martin Layme B. antes de morir, explicó el epitafio que nadie le escribiría, “nadie me quiere, ni mi madre, no he conocido el amor”. Falleció con tuberculosis, por malos cuidados. Jorge Martínez alias El Mono, murió asfixiado, las causas de su muerte no fueron explicadas ni atendidas por persona alguna. Aurelio Valencia, Deybi Quispe alias El Chacal, Carlos Molina o El Nano como lo conocían, fallecieron de la misma forma, olvidados, sin padrino ni responsable que demande un informe de las causas negligentes o violentas de sus muertes.
Estas personas fallecieron en el penal de Morros Blancos, donde la ley parece ser enemiga de toda persona que ingresa, y la norma parece ser dictada por un ente superior, la ilegalidad que gira en torno a las personas privadas de libertad es tanta, que están atemorizados de denunciar irregularidades por miedo a compartir el destino del Mono o El Nano, quienes ahora son libres del hogar de los olvidados, de Morros Blancos.

Vida y saberes de un privado de liberta

Si Jorge Martínez, alias El Mono, o Daybi Quispe alias El Chacal, se encontraran vivos, podrían contarnos lo mismo que cualquier persona que mora en el penal de Morros Blancos. Los saberes populares del lugar.
Existen cosas que uno las sabe sin necesidad de contar con un documento que las demuestre, como por ejemplo dónde se come, donde hay un buen baño o cuáles son los 12 barrios que existen dentro del penal.
El barrio más “jailón” es el de Los Parrales, donde se encuentran los preventivos, y los que tienen dinero para comprar la máxima comodidad posible.
Estos barrios segregan a la población, en una especie de separación jerárquica dividida por riqueza, utilidad y por favores realizados. Se pueden comprar espacios en el penal, debido a este motivo, cada lugar dentro del penal tiene un valor monetario, los que no pueden acceder al mismo viven en hacinamiento.
Los privados de libertad, pueden acceder a marihuana, licor, cocaína, inclusive prostitutas. El Mono o El Chacal, sabían tan ambiguamente como los demás resientes que los dos narcotraficantes del penal, ganan alrededor de Bs 800 al día, y en general se mueve una suma superior de 70 mil dólares al mes.
Sin embargo, son solo especulaciones monetarias, lo cierto es que la “droga” corre en el cotidiano como algo normalizado.
El Servicio de Prevención de la Tortura (Sepret) elaboró un informe el 28 de septiembre del 2018, donde indicaba literalmente que existe ausencia de seguridad penitenciaria por el ingreso de sustancias controladas y otros que afectan a la salud mental de los privados de libertad.


El informé también reveló practica de violencia física (El Mono y El Chacal pudieran atestiguar esto, pero lamentablemente están muertos), y psicológica por ausencia del Estado.
Obstrucción de la libertad de culto, los privados de libertad ingresados a celdas de “confinamiento” y “aislamiento” sin resolución, amenazas y amedrentamiento con celdas de confinamiento o ser trasladados a otros penales.
Prepotencia y actos arbitrarios por parte de la administración penitenciaria en las áreas de mujeres y varones amenaza de colapso de la infraestructura del régimen cerrado nuevo.
El director general del Sepret, Álvaro Guzmán, confirmó ante elPeriódico que el informe era verídico, y que su contenido fue apreciado en una visita sorpresa que realizaron en septiembre del año pasado.
Ante las denuncias de los privados de libertad, Guzmán explicó que pasaron en forma de documento público el informe a todas las autoridades pertinentes.
Sin embargo, no se puede hablar específicamente de todos los casos y atenderlos uno por uno, debido al acuerdo de confidencialidad que existe con los pobladores de Morros Blancos.
Lo curioso es que tampoco como medio de comunicación podemos hablar de casos específicos, porque todos tienen miedo a represalias.
Ante las irregularidades, Guzmán explicó que Régimen Penitenciario y sus autoridades tendrían que denunciar estos hechos.
El director del Régimen Penitenciario en Tarija, Ariel Miranda Suárez, conoce de estos hechos y parte de los entrevistados lo señalan como principal artífice e impulsor de todas las ilegalidades e irregularidades que ocurren en Morros Blancos.
Martin Layme B. Jorge Martínez, Aurelio Valencia, Deybi Quispe y Carlos Molina no pueden declarar, pero si ser testimonio de que existen condiciones que llevan a las personas a la muerte por falta de aplicación de normas y leyes nacionales.


Régimen Penitenciario
El 30 de noviembre del 2015 un privado denunció al director de Régimen Penitenciario, Ariel Miranda, y su asesor jurídico en el momento, Carlos Orrozco, ante el gobernador de Morros Blancos, por atentar contra su vida.
Otro interno denunció un mes después un hecho similar. Otro privado de libertad denunció en enero de 2016 un hecho similar, son tres denuncias en tres meses.
Según los documentos donde figuran las denuncias, existen privados de libertad que son utilizados por Miranda y sus compañeros para intimidar y amenazar a los internos que no cumplen con su voluntad.
Mauricio Vera Guerrero alias El Grillo, Mirko Gordillo Antuña, Chaqueño Cuenca, son algunos de los personajes que figuran como autores de violencia, según los querellantes.
Miranda les propicia favores y dinero para que actúen.
A pesar de que los internos denuncian a Miranda por extorsión, chantaje, venta de celdas, privilegios a ciertos internos que le dan dádivas, cobros a internos por salir a la vía pública, no consiguen evidencia contundente para realizar denuncias formales y cuando las consiguen algunos se callan o temen, otros salen como cadáver como comentan.
Existen dos denuncias contra Miranda formales por acoso sexual, las que fueron realizadas junto con las unidades Servicio Legal Integral Municipal de Tarija (SLIM), Defensoría del Pueblo; sin embargo, al llegar a juicio, el fallo fue favorable a Miranda, y él demandó a las querellantes por difamación.
Cuando Jorge Martínez falleció, no se emitió ninguna explicación.
Sin embargo, las denuncias a Miranda son más, existen de cobros irregulares por predios pertenecientes al Ministerio de Gobierno, donde Miranda y el exasesor, figuran como las personas que alquilan estos terrenos pertenecientes al Estado, además por venta y alquiler de terrenos a personas asentadas en Morros Blancos.
elPeriódico trató de contactarse en reiteradas oportunidades con el director de Régimen Penitenciario, Ariel Miranda, para que pueda hacer su descargo respecto a estas acusaciones, pero el funcionario público evitó hablar con la prensa al argumentar que estaba ocupado.
Estas situaciones cuentan con archivos y documentos que evidencia aquello, el silencio de las autoridades es más fuerte que los gritos por justicia. (eP).

El apunte
Muertes en Morros Blancos
En siete meses son cinco las muertes en el penal de Morros Blancos, para cada caso hay un reporte, nada más.
Martin Layme B. Jorge Martínez Aurelio Valencia, Deybi Quispe alias El Chacal, Carlos Molina, son los fallecidos. Sus muertes son a causa de condiciones precarias de vida, asfixia, o apuñalamiento. Las causas de su muerte pasan desapercibidas.

Los datos
El Sepret tiene líneas habilitadas las 24 horas para realizar denuncias, su número de WahstApp habilitado es +591 72061103.