Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-febrero 19/2019) Una importante cantidad de estudiantes que ingresan a las diferentes universidades en la capital tarijeña, llegan de otras provincias o departamentos.
Su llegada a otra ciudad significa, además de un alejamiento del núcleo familiar, una serie de gastos más significativos a comparación de los universitarios del lugar.
La mayoría de los estudiantes migrantes, se ven en la necesidad de dividir su tiempo entre trabajo y estudios para solventar todo lo que implica invertir en una carrera universitaria.
Costos de vivienda y alimentación
“Los gastos que tengo como estudiante, es en el alquiler que es Bs 500 mensuales”, reveló uno de los universitarios.
El universitario indicó que en el caso de la alimentación, una pensión tiene un costo de Bs 300, “no hay de menos”.
Refirió que incluso hay otras pensiones de Bs 400 o Bs 500 al mes, comenta el estudiante que llegó de Villazón, del departamento de Potosí, quien estudia en la Universidad Privada Domingo Savio.
Específicamente, en el tema de alquileres, existe una gran variedad de ofertas, tanto en inmobiliarias, grupos de Facebook, periódico y anuncios en las mismas casas donde los propietarios ofrecen algún ambiente disponible.
Por lo general, para estudiantes ofrecen los espacios más económicos, pero también más reducidos, generalmente las habitaciones simples.
El precio puede variar entre Bs 350 hasta Bs 1.000 al mes, dependiendo de la ubicación y de las comodidades disponibles, como el baño privado o compartido, el servicio de televisión por cable, el internet, el acceso a lavandería, a la cocina o a un garaje.
La mayoría de los estudiantes migrantes suelen buscar alquileres que queden próximos a sus facultades, por esta razón, existe una mayor población de jóvenes en zonas como El Tejar, donde está el campus central de la Universidad Juan Misael Saracho, en el parque Bolívar donde se encuentra la Facultad de Odontología y otros barrios populares como Avaroa.
En el tema de la alimentación, las características son similares, porque son las mismas zonas donde existe una mayor cantidad de negocios de comida y pensiones con costos más accesibles dirigidos específicamente para los universitarios.
El precio más económico es de Bs 300 por una pensión para el almuerzo al mes, aunque también hay ofertas de costos superiores.
También varía dependiendo de la cantidad o de los “extras” que brindan, como el refresco y las ensaladas.
Sin embargo, los estudiantes también deben gastar otro monto de dinero para el desayuno, que es un servicio que existe en los kioscos de todas las universidades con costos relativamente accesibles.

Los estudiantes también deben cubrir un costo de transporte, que por lo general, es el micro que tiene una tarifa de Bs 1.
Dependiendo del horario, hay jóvenes que también se ven en la necesidad de usar el servicio de taxi.
Si bien existe una tarifa establecida de Bs 3,50 para el servicio de taxi en la ciudad de Tarija, la misma no es respetada, y los choferes cobran en base al horario como a la distancia. El costo del pasaje por persona varía entre Bs 5 y Bs 12.
Material de estudio
Otra de las variables que debe considerarse, es el monto económico que los estudiantes destinan para la compra de materiales que les asignan los docentes.
En este aspecto, debe considerarse que existen diferencias en base a las carreras y a las materias.

“Después tengo otros gastitos de la universidad, está el tema de mis fotocopias y bolígrafos o todas esas cosas. En mi universidad no es mucho, debe ser que al mes gasto unos Bs 80 a Bs 100”, relata un estudiante de la Carrera de Comunicación Social.
Este gasto, es similar al que deben realizar estudiantes de carreras como Contaduría, Derecho o Ingeniería Comercial que tienen una base más teórica, en las que emplean más instrumentos como la computadora.
Si bien la mayoría de los estudiantes tiene acceso a una computadora propia, continúan existiendo cerca de las universidades centros de internet que ofrecen este servicio por Bs 2 a Bs 3 la hora, además de impresiones a Bs 0,50 hasta Bs 1 por página.
Este costo es muy inferior al que deben gastar estudiantes de carreras como Odontología, Medicina, Arquitectura o Ingeniería Civil, que son consideradas las más caras, sobre todo, por la gran cantidad de material que requieren para cumplir con todas las asignaciones de las materias de su malla curricular.
De acuerdo a una estudiante de Ingeniería Civil, los materiales que requieren son “bastante caros”, entre ellos incluyen cosas como grafos de Bs 100 aproximadamente o la presentación de planos que deben ser impresos en lugares donde hacen ploteos profesionales. En este caso, el costo varía de acuerdo a la calidad de la impresión, blanco y negro o a color, como del tamaño del plano.
Por la cantidad de carreras que existen y la diferencia entre los requerimientos de cada una de las universidades, es difícil hacer un cálculo estándar de lo que llega a gastar un estudiante promedio, pero en el caso de los migrantes, no es menos a Bs 1.000 por mes. (eP).

Nota de apoyo
Costos universitarios
Debe hacerse una diferenciación en cuanto a los costos que implica estudiar en las cuatro universidades que funcionan en Tarija, o también con los institutos que ofrecen carreras técnicas.
En la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) un estudiante debe pagar por semestre Bs 650, aparte el costo mensual de cada materia que es de Bs 540.
Existen estudiantes que cuentan con becas por buen desempeño académico, por participar en alguno de los equipos deportivos o quienes trabajan en las unidades de la universidad, quienes pagan Bs 270 por materia.
Ese mismo tipo de becas también existe en la Universidad Católica Boliviana (UCB), pero quienes no accedan a ellas, deben pagar mediante su modalidad universal en la que todos los estudiantes pagan un monto al inicio del semestre.
En la UCB también existen otros cuatro pagos mensuales que varían de acuerdo a la cantidad de materias que toma cada estudiante y el costo de cada una de ellas.
En la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) existe una diferencia entre las matrículas que pagan los estudiantes regulares y los que recién ingresan a una determinada carrera.
También hay costos diferenciados entre las matrículas de cada carrera.
En esta universidad estatal, también existe un beneficio para los bachilleres que cuentan con un buen promedio académico que consiste en un ingreso libre a cualquier carrera de su elección, sin necesidad de ingresar a los cursos pre universitarios ni al examen de competencias.

LosDATOS:
-La cantidad de residentes chaqueños es la que más incrementó en los últimos años en las universidades tarijeñas.
-Por el costo que significa, la mayoría de los estudiantes dejan uno o más semestres la universidad.