Mitos sobre el herpes que debes dejar de creer

CULTURA COLECTIVA

El herpes es más común de lo que piensas por lo que su existencia a acarreado muchos mitos. Por eso te dejamos una lista de cosas que debes dejar de creer acerca de esta infección.

Existen muchos mitos alrededor de las enfermedades de transmisión sexual por lo que enfrentarse a una situación relacionada a alguna de ellas puede tornarse en una total histeria para los involucrados. Una de las infecciones más solicitadas dentro de los consultorios es el herpes ya que además de ser más común de lo que pensamos, guarda muchos mitos alrededor de su existencia. Por eso te dejamos una lista de  cosas que debes dejar de creer acerca de esta infección:

VER: 30 datos sobre el herpes que necesitas conocer para no contagiarte

Mito 1: Solo las personas promiscuas contraen herpes

Tener relaciones sexuales te pone automáticamente expuesto a contraer alguna enfermedad, sin embargo el grado de riesgo no dependerá del número de parejas sexuales sino de que tanta importancia le estén dando a la protección durante las relaciones.

Mitos sobre el herpes que debes dejar de creer 1

Mito 2: Si tienes herpes labial, tendrás herpes genital

El virus del herpes se divide en dos tipos, el bucal y el genital, ambos están caracterizados por la aparición de pequeñas ampollas rellenas de líquido o llagas, sin embargo pese a las similitudes en lo síntomas de ambas, fisiológicamente por la manera de contagio están aisladas en el cuerpo. Por lo que si se trata de un caso de herpes labial, se quedará en la boca.

VER: Qué es el virus del herpes simple

Mitos sobre el herpes que debes dejar de creer 2

Mito 3: Si no aparecen llagas, no tengo herpes

Lamentablemente en el caso de esta infección los síntomas son un poco engañosos, ya que se trata de un virus que por temporadas puede mantenerse inactivo, por lo que hay muchas personas que lo contrajeron y aún no lo saben. Lo mejor es realizarse un chequeo general recurrente para estar al pendiente de la salud de nuestro cuerpo.

Mito 4: Si usas condón no contraerás herpes

Dado que el herpes es un virus y no una bacteria, como la mayoría de las ETS lo son, el uso del condón sí disminuirá el riesgo de contagio pero no lo evitará del todo. Incluso si el virus está inactivo, la probabilidad de que se transmita a la pareja es el mismo.

Mitos sobre el herpes que debes dejar de creer 3

Mito 5: Si tu pareja tiene herpes y tú no significa que te fue infiel

Como mencionamos anteriormente, el herpes tiene facetas en las cuales se encuentra inactivo, lo que significa que una persona podría pasar años sin saber que lo tiene y presentar síntomas tiempo después, por lo que no es un factor muy seguro para destapar una infidelidad.

VER: 12 famosos que no sabías tienen herpes y otras ETS

Mito 6: La cura para el herpes ya existe

Las noticias no son nada favorables en este tema. Hasta ahora, el herpes es una de las enfermedades que desde su contagio permanecen toda la vida con la persona, sin embargo existen muchos medicamentos que ayudan a controlar los brotes cuando el virus se encuentra activo. Lo mejor es informarse con un médico especialista para conocer las opciones.

Mitos sobre el herpes que debes dejar de creer 4

Estar enterado de todas lo que gira alrededor de las enfermedades nos hace más responsables de nuestro cuerpo y darle un chequeo continuo será un regalo para él y un respiro para ti. Infórmate, actúa y deshazte de todos los mitos que rodean a la salud.