Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/Bolinfo /Tarija

(elPeriódico, febrero 16/2019) En su estadía en Tarija, el presidente, Evo Morales Ayma, felicitó por la adenda al contrato de exportación de gas natural a Argentina, que firmó el pasado jueves el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez Fernández con el secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui.

“Saludamos a nuestro ministro de Hidrocarburos chapaco,  que hizo otro acuerdo con Argentina, habrá un nuevo precio pnara el gas a partir de esta firma, que debatimos bastante, está bien el acuerdo, vamos a ir mejorando nuestra economía”, dijo el mandatario.

El presidente del Estado hizo su paso por Tarija para entregar una unidad educativa en el municipio de San Lorenzo.

En el acto, el presidente, destacó que ya inició la era de la industrialización de los recursos naturales, lo que también permitirá que Bolivia “siga siendo el primer país en crecimiento económico de Sudamérica”.

Pero no todos recibieron con beneplácito este acuerdo binacional. En la Gobernación tarijeña,  el secretario de Coordinación, Waldemar Peralta Méndez, criticó la renegociación del contrato de gas, vaticinando que el mismo afectará la economía departamental.

Explicó que este acuerdo tendrá consecuencias principalmente en el departamento, porque Tarija produce el 60% de gas a nivel nacional, donde, según la lógica que establece este nuevo recontrato, se estima que la producción disminuirá en los distintos campos, como a su vez sostiene que el mayor porcentaje irá a cubrir el mercado interno, el mismo que tiene un menor valor al de las exportaciones.

Peralta pidió a las autoridades nacionales “transparentar” la información acerca del contrato y recordó que han disminuido los volúmenes de gas conforme a lo establecido por la producción que se tenía hasta hace unos 4 a 5 años.

“Ahora es claro que ya no vamos a exportar esos volúmenes, sino que bajarán a un precio diferente, en octubre del año pasado el ministro argentino dijo con mucha claridad que hay que renegociar el contrato con Bolivia, porque no se están cumpliendo los volúmenes”, indicó.

El secretario recordó que anteriormente estimaban 23 millones de metros cúbicos de gas en invierno, y 19 en verano, volúmenes que bajarán.

Indicó que con este nuevo acuerdo,  serán 19 millones en verano, y 16 millones en invierno.

“Lógicamente se ha renegociado, porque en un momento tenemos que cumplir lo que estamos comprometidos, hay dos razones porque no estamos logrando los volúmenes requeridos de exportación de gas que nos hemos comprometido y eso se da por falta de inversiones o de seguridad jurídica”, sostuvo el secretario.

En  contrato

El acuerdo con esta adenda contractual, la Argentina recibirá menos cantidad de gas en los meses de menor consumo y podrá evitar el pago de penalidades. De esta manera, según la cartera de Energía, este país ahorrará 460 millones de dólares en dos años.

Por el lado boliviano, destacan que en los meses de menor consumo en la Argentina, los volúmenes de exportación se mantendrán en los estándares establecidos, por lo que los ingresos económicos por la venta no reducirían.

Un avión de incentivo

El secretario argentino, Gustavo Lopetegui, explicó que un avión sería entregado al Gobierno boliviano a mediados de año “ante un sobrecumplimiento del contrato”.

Destacó que este avión para tareas militares cuenta con la última tecnología aérea.

El avión Pampa III será entregado por la Argentina a Bolivia si la oferta de gas se ve “sobrecumplida” en 45 millones de metros cúbicos por día durante los cinco meses de mayor demanda que es de mayo a septiembre.