Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, febrero 16/2019) Con la aprobación en grande  de la Cámara de Senadores de la ley 475 para la implementación de Sistema Único de Salud (SUS), los profesionales en el área en Tarija, criticaron por las condiciones actuales en la que se da esta normativa.

El presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez Cavero,  dijo estar insatisfecho con la aprobación de esta normativa.  “No me parece bien” que el tema de la salud se maneje desde La Paz.

“En un sistema –SUS-  al que, el Colegio Médico de Tarija, nunca se ha opuesto, siempre hemos peleado por la sostenibilidad económica del seguro, para que los servicios departamentales de salud (Sedes) como los hospitales no pasen a la administración pública”, indicó.

Márquez, acotó que los representantes de los departamentos de Santa Cruz y Tarija, ya fueron conminados a firmar un convenio intergubernamental.

En este convenio,  el Gobierno Nacional, expone artículos que están en la Constitución Política del Estado (CPE) y en la normativa de las autonomías departamentales.

“No nos parece que la salud se maneje desde La Paz. Hubiera sido ideal que el sistema se implemente con más recursos, un proyecto que sea más efectivo en cuanto a cumplimientos médicos”, explicó el profesional.

En contraste, la presidente de la Brigada Parlamentaria, Sonia Condori Chalco, resaltó que el SUS complementaría al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), consiguiendo ampliar las prestaciones, especialmente para las personas que todavía no tienen acceso.

“Lo que debe brindarse y resaltar, es que estamos apoyando a estas personas y como Estado, tenemos que darles esa seguridad; esto no es de ahora, sino hace mucho tiempo se luchó porque se organice el tema médico”, argumentó la diputada. (eP).

elAPUNTE

Promulgación de ley del SUS

El pleno de la Cámara de Senadores,  aprobó en su estación en grande el proyecto de ley modificatoria a la  475 para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS).

Los senadores están tratando los artículos de la norma en detalle.

El senador Erwin Rivero Ziegler, en un breve contacto con la prensa, anticipó que se encontraban a minutos de aprobar la ley del SUS en sus dos estaciones para que posteriormente esta sea promulgada por el presidente Evo Morales Ayma, como finalmente ocurrirá la próxima semana.

El SUS entraría en vigencia desde el primero de marzo.