Noticias El Periódico Tarija

Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija

(elPeriódico-febrero 17/2019) La Aduana Nacional realizó ayer por la mañana la destrucción en el botadero municipal de 17 toneladas de mercancía variada entre la que se encuentra harina, chocolates, arroz, mermeladas y bebidas alcohólicas.

Todo este material incautado correspondiente a los decomisos efectuados en enero.

De acuerdo al informe del gerente regional de la institución, William Cavero, toda esta mercadería tiene un valor estimado de 51.000 dólares que equivalen a Bs 352.366, y que la misma no puede ser donada a ningún sector social, porque no es apta para el consumo humano.

“Se procede a su destrucción previo a una certificación que emite el Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), es decir, que no es apta para su consumo”, declaró el funcionario estatal.

La aclaración es en respuesta  a las críticas que recibe esta institución por no donar los productos incautados a sectores sociales necesitados, en lugar de desecharlo todo.

“La mercancía apta para el consumo se pone a disposición del Ministerio de Gobierno”, acotó.

Cavero añadió que entre los productos decomisados hay más cantidad de bebidas alcohólicas sin registro sanitario y espumas de carnaval no autorizadas, productos que generalmente se masifican durante las fiestas de la época.

“Bebidas alcohólicas sin registro sanitario y que lamentablemente se ponen a la venta a la población (…) tenemos espumas de carnaval que son comisadas, que ingresan por la época pero no son las que están habilitadas para su venta”, explicó.

El funcionario indicó que la próxima semana van a realizar otra destrucción de productos decomisados, mercadería que tendría un peso aproximado de 24 toneladas. (eP).

 

ElAPUNTE:

Puntos de control

El gerente regional de la Aduana Nacional, William Cavero, informó que los operativos en el departamento de Tarija son realizados en tres puntos fijos en La Mamora, Pajchani y Villa Montes.

La Aduana  cuenta además con puestos móviles que se trasladan de acuerdo a la necesidad y en base a la época del año.

Los puntos donde registran decomisos más significativos son en La Mamora cercana al límite con la Argentina y Villa Montes, próximo a la frontera con Paraguay.