Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija

(elPeriódico, febrero 12/2018) Con los intereses  que tendría que pagar el Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija al Banco Nacional de Bolivia (BNB) por el crédito  de Bs 36 millones que tramita,  puede construirse un centro de salud, indicó el  presidente de la Comisión Económica del Concejo Municipal, Alan Echart Sosa.

El crédito tiene un  interés anual del 5% a cinco años plazo, que en cifras representa Bs 3.800.000 millones.

“El centro de salud del barrio IV Centenario cuesta Bs 3.600.000. Vamos a pagar en cinco años por interés lo que cuesta un centro de salud. Hay varias observaciones”, dijo el concejal.

El concejal  Echart de Unidad Departamental Autonomista (UDA), dando razón a la exigencia de los vecinos, explicó los causales del por qué no está dando viabilidad al crédito.

Explicó en el primer crédito que aprobó para la construcción de puentes de Bs 17.000.000, la Alcaldía puso una contraparte para la ejecución de esos proyectos, hasta un 40% del total del costo de cada uno.

La diferencia es que en este préstamo, de Bs 36.000.000, no ocurre lo mismo, porque  los proyectos serán cubiertos en un 100% por el crédito de la banca privada.

Pero no solo  causa preocupación, además, el  Gobierno Municipal está endeudándose para pagar la construcción de un parque y un área peatonal, que ambos suman  Bs 1.084.786, “son proyectos que pueden esperar”.

“En este caso, se solicita el préstamos para cubrir el 100% de los proyectos  y lo que es peor, se incluye otros dos  -un parque y un área peatonal-  por  más de un Bs 1 millón, que desde mi punto de vista no son prioritarios, con esto no quiero decir que no sean importantes, pero  no creo que  se comparen con un centro de salud o una unidad educativa”, explicó el concejal.

El concejal lamentó que el ejecutivo pretenda endeudar a la Alcaldía para cubrir obras que no son prioritarias.

Echart, como presidente de la comisión, elevó un informe al Concejo, para incluir en la resolución de la aprobación del crédito, un artículo con el objetivo de que el órgano ejecutivo proceda a la “amortización” del capital adeudado mediante pagos anticipados con recursos propios que provengan de la aplicación de la Ley Nº 172, más conocida como la ley del “Perdonanzo”, referente al cobro de los impuestos.

“Los barrios están preocupados, pero es bueno que  conozcan de que el municipio debe de analizar esta propuesta que se hizo pública”, mencionó.

Echart sugiere que la Alcaldía pueda amortizar un 35 por ciento del crédito y no incluir los proyectos del parque y el área peatonal.

Recordó que el año 2018, la Alcaldía cerró la gestión  con más de Bs 100 millones en saldos de caja y banco.

Dijo que estos movimientos financieros que pueda hacer el alcalde, si  los hace de la manera adecuada,  no afectarán los demás proyectos.

Al ser el crédito gestionado ante la banca privada, no se tendrá problemas para amortizar la deuda. “Aquí solo falta la decisión de alcalde”, acotó. (eP).

Apunte

Los proyectos

Del crédito de Bs 36.000.000; Bs. 3.646.956,92 serán asignados para la construcción de un centro de salud ambulatorio  en el barrio IV Centenario,  Bs 12.500.000 serán asignados para la construcción de la infraestructura del hospital de segundo nivel dentro del Distrito 7; Bs 4.018.012 para la construcción de un centro ambulatorio en el barrio 3 de Mayo; Bs  3.358.565 para la construcción de un centro ambulatorio en el barrio Germán Busch.

Bs 12.000.000 serán designados para la construcción del nuevo colegio Castelfort Castellanos, Bs 500.100 para la construcción de un área recreativa en el parque Los Changuitos, Bs 584.686 para la construcción de un área peatonal en el barrio 6 de Agosto. (eP).