Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-febrero 11/2019) El sol y el fuerte calor dan cabida a un domingo perfecto, por lo menos así parece por la mañana, pero un fuerte viento da el primer aviso de la tormenta que se aproxima al entrar la tarde.
Son las 14.40 y el cielo tarijeño empieza a oscurecerse de a poco. Unos minutos después de las 15.00, llega la tormenta acompañada de granizos que caen como piedras sobre el suelo tarijeño.
Hay personas a las que esta lluvia las encontró desprevenidas, caminando de cortos o short por las calles. Quienes están en el volante, buscan dónde estacionarse, pues la visión cada vez es más difícil.
Son solo 20 a 25 minutos que dura la tormenta, pero el daño es gigante, como si hubiese ocurrido un temblor de gran magnitud. La realidad es que esta ciudad no está preparada para ningún tipo de contingencia.
Pasó la lluvia, pero se viene la tormenta para los habitantes de esta ciudad que se ven de pronto con los servicios cortados, las calles inundadas y otras vías bloqueadas por troncos caídos.
Parte del ornamento quedó dañado por los fuertes vientos y especialmente por el granizo, que deja por unos minutos su huella blanca en las veredas.
Rápidamente, los teléfonos de los servicios de emergencias colapsan. Personal técnico de la Alcaldía de la Dirección de Obras Públicas se moviliza a zonas donde hay problemas con troncos de árboles caídos o con calles inundadas.
Hay troncos que no solo bloquearon calles, sino que también cayeron encima de vehículos que estaban estacionados ¿Quién paga? Si no tienen seguro los dueños, deberán hacerlo ellos, pues la Alcaldía en estos casos, no se hace cargo.
Una de las zonas más afectadas es la avenida Víctor Paz a la altura de la antigua terminal, donde se crea una fuerte congestión vehicular por el corte de la vía central. Situación similar ocurre en otras calles del centro de la ciudad.
En los barrios Juan XXIII, San Jerónimo, Senac y Tabladita también se registran problemas por caídas de ramas de los árboles.
El domingo no tuvo nada de descanso para el personal de emergencias. En otros sectores de la ciudad, trabajadores de la Alcaldía destapan las bocas de tormentas levantando la basura que hace de tapón sin permitir el ingreso del agua.
“El personal de la Dirección de Obras Públicas Municipales, está realizando trabajos de emergencias”, informaban desde la Alcaldía.
Si bien los servicios de emergencia de la Alcaldía estuvieron operando toda la tarde, hay situaciones que podían preverse y hasta ahora no se dan solución, como el tema de las bocas de tormentas.
Por un lado, está la basura que lanza la gente en las esquinas, que a la larga obstaculiza el paso del agua y segundo, la falta de mantenimiento desde la Alcaldía.
Lo irónico es que esta situación se repite cada año, sin que exista una acción efectiva en la época seca, es decir invierno para evitar estos problemas en verano.
Una vez más, las calles de Tarija se convierten en una pequeña Venecia.
Otra situación inentendible, es que las nuevas avenidas que deberían tener un mejor sistema de drenaje son las que más se inundan, como ocurre con la Integración o La Banda.
Quienes no salen de casa, igual se encuentran con otros problemas: los cortes de servicio.
El problema más corriente en cada oportunidad que llueve en esta ciudad, se da con el de energía eléctrica.
Precisamente, gran parte de los barrios de la ciudad sufrieron los cortes de luz.
Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), respondió ante las críticas que estos cortes, escapaban de sus manos, pues se debían especialmente a la caída de árboles sobre los cables.
“Los técnicos de Setar se movilizaron a todas las zonas afectadas para reponer el suministro de energía a nuestros usuarios”, respondió la empresa. Son tan constantes este tipo de cortes, que no falta los usuarios que poco creen en el comunicado oficial de esta empresa.
Un problema frecuente: los cables que parecen enredaderas. Ante el menor viento, estos cables son afectados.
Hubo una serie de propuestas para cambiar este sistema por el cableado subterráneo, pero las mismas no pasaron de ser buenas intenciones.
En los pocos barrios que sí tenían luz como San Jerónimo, cayó el sistema de televisión por cable, especialmente de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett). En este caso, no hubo respuesta alguna en los números de atención al cliente.
Lo cierto es que en cada lluvia, las principales empresas de servicio y la Alcaldía se fueron aplazando, no tanto en la atención inmediata de las emergencias, sino en la prevención, si se toma en cuenta que estos fenómenos naturales se repiten en menor o mayor intensidad cada año. (eP).
Los datos
Según reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se registrarán más lluvias en la semana, especialmente desde el martes.
Hay árboles enteros que cayeron llevándose por delante cables y vehículos.
elApunte
Alerta naranja
El Senamhi emitió una alerta naranja para el departamento de Tarija, especialmente en la provincia Gran Chaco como en el municipio de Bermejo.
Están previstas las crecidas del río Pilcomayo como del río Bermejo.
El departamento ya estuvo con alerta roja por la crecida de ríos a causas de las lluvias, especialmente el Pilcomayo.