LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, febrero 08/2019) El rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas Martínez, aseveró que los trabajos en esta institución académica, estarán “dedicados” al recurso humano para satisfacer las demandas de la población.
“En Cercado, tenemos los ojos puestos en la Facultad de Humanidades, a fines del año pasado, tuvimos algunos problemillas por allí, cuando un grupo de personas, pretendía intervenir la universidad sobre que se cierre o se abra una determinada carrera”, explicó.
Gandarillas, explicó que las acciones que llevan a que una carrera universitaria se abra o se cierre a los estudiantes, se realizan en base a un estudio “muy” científico que es realizado en la UAJMS.
“Es ahí cuando nosotros hemos puesto los ojos en la facultad de Humanidades, la cual, agradezco al decano de la Facultad de Humanidades, Javier Bladés, quien tomó la decisión de salir con la Carrera de Turismo”, afirmó.
Gandarillas, confirmó que se abrirá la Carrera de Enfermería en el municipio de Yacuiba; Obstetricia en Bermejo y realizarán las gestiones para abrir cursos paralelos de Contaduría Pública y Gestión Pública en Caraparí.
Solo 27 alumnos de 412 aprobaron pruebas en Medicina
El vicerrector de la Uajms, Ricardo Colpari Díaz, dijo que hubo una masiva representación por parte de padres de familia, debido a que de 412 estudiantes que postularon para ingresar a la Carrera de Medicina, solo 27 aprobaron las dos pruebas de suficiencia académica.
“Se les tomó la primera prueba, de la que aprobaron muy pocos y en una segunda oportunidad, aprobaron una cantidad mínima de estudiantes, esto pasa necesariamente por volcar la mirada muy fija, al estado como la situación que tienen nuestros alumnos”, explicó.
Los exámenes que tomaron a los estudiantes, según Colpari, fueron tomados en base al programa que tienen en el nivel secundario en los establecimientos educativos, por lo que no hubo nada “novedoso”.
“Otro tema es la desigualdad y la heterogeneidad que tienen los centros educativos en nuestro departamento y por qué no decirlo, en el país. Se va a tener una reunión para ver qué se puede hacer, la facultad es la que tiene la última palabra”, recalcó. (eP).
losDATOS
Después de dos pruebas de suficiencia académica, solo 27 alumnos aprobaron en dichas instancias; considerando que 50 realizaron el curso pre-médico, haciendo un total de 77 que se encuentran habilitados para cursar el primer año de la Facultad de Medicina en la presente gestión.