Noticias El Periódico Tarija

LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico, febrero 7/2019) El trabajo en el  ámbito de la construcción no solo en el departamento de Tarija, sino también a escala nacional, es  catalogado por diferentes instituciones, como el más riesgoso para la integridad física del ser humano.

Maestros, capataces, albañiles y otros trabajadores en el ámbito de la construcción, son las personas más expuestas a sufrir un accidente de diferente tipo; sin embargo, en Tarija, pudo  constatarse que pocos trabajadores, tienen las condiciones laborales que su profesión amerita.

Desde trabajadores que se encuentran cumpliendo con sus funciones a grandes alturas sin ninguna protección para evitar caídas, hasta personas que no cuentan con protección al momento de realizar cortes, son situaciones evidentes en las calles de la ciudad.

La autoridad interina de la jefatura departamental del Ministerio de Trabajo, Gonzalo Espinoza, dijo que esta categorización, debe a los altos índices y estadísticas de  accidentes en todos los departamentos del país.

“No hay capacitación a los trabajadores, no se brinda el equipo de protección al personal y son susceptibles a sufrir caídas, cortaduras, dentro de la función de la construcción”, indicó.

Espinoza, aclaró que este tipo de labores, el empleador, debe otorgar las condiciones adecuadas a sus trabajadores para evitar este tipo de hechos durante las jornadas laborales.

“Debe señalizar, capacitar, dar todos los implementos de seguridad, es obvio que un accidente es un hecho fortuito no planificado, pero mediante la norma sí se puede prevenir”, afirmó.

Dicha norma, según Espinoza, recae en el Decreto 2936, que reglamenta específicamente el trabajo en el ámbito de la construcción y las condiciones laborales que brinda el empleador.

De acuerdo a Espinoza, en caso de verificar que un trabajador en el ámbito de la construcción no cuenta con la protección correspondiente para la función que desempeña, primero emite una “recomendación”.

“Se emite una recomendación de que se suspenda el trabajo hasta que se brinden las condiciones, pero no es inspección, el objeto no es multar y perjudicar, pero si la situación se mantiene se procede a realizar una inspección  laboral”, aclaró.

Espinoza, instó a la ciudadanía en general, al momento de constatar que un trabajador en el ámbito de la construcción no cuenta con las condiciones aptas para cumplir con sus funciones, denuncie la misma a esta instancia.

“Debe venir y colocar una denuncia anónima referente a qué obra corresponde y en qué lugar se realiza, para que verifiquemos a través de la inspección que corresponda”, declaró.

Solo 120 de 5 mil empresas están afiliadas a Cadeco

El presidente de la Cámara de la Construcción de Tarija (Cadeco), Marcelo Romero Llanos, reveló que existen alrededor de 120 asociados y empresas que cumplen con la normativa.

“Esto en normas y solicitudes que nos hacen los diferentes tipos de contratos de los que participamos y nos adjudicamos, es muy difícil ver a una empresa asociada a nuestro medio, el incumplimiento de normas de seguridad industrial”, explicó.

Romero, aclaró que aunque existen 120 empresas  afiliadas a Cadeco a nivel departamental; la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), tiene un registro de unas 5 a 6 mil.

“Si hacemos una diferenciación, tenemos que tener muy en claro que existen empresas que no reúnen las condiciones que exigimos, por lo tanto, si ven que existe una profesión, como la del albañil, que incumple la norma, es porque son empresas que no están certificadas por esta institución”, aseguró.

Sobre el riesgo que presenta ejercer el trabajo en el ámbito de la construcción, Romero, indicó que años atrás, el ser albañil o tener un oficio similar, sí era riesgoso, pero ahora, es “imposible”, para las empresas legalmente establecidas, incumplir con la seguridad industrial.

“Esto es imposible, porque nos tienen encima con el tema todos los días, inspecciones que nos obligan y nos mantienen en una línea de control”, acotó.

Inspecciones a construcciones

La autoridad interina de la jefatura departamental del Ministerio de Trabajo, Gonzalo Espinoza, aseveró que esta institución al momento de realizar una inspección a una actividad de construcción, debe constatar en qué condiciones ejerce sus funciones un trabajador.

“Se verifican las condiciones de seguridad en cuanto a trabajos en altura, dotación de equipos de protección personal y todo lo establecido en la norma”, refirió.

En contraparte, el presidente de Cadeco, Marcelo Romero, recalcó que las empresas que conforman esta cámara, deben contar con un supervisor de la obra, fiscal de obra y además, presentar profesionales propuestos con personal que se encarga de la seguridad industrial.

“Los controles del Ministerio de Trabajo son periódicos y su normativa contempla sanciones muy severas contra el sector de la construcción, no solo en seguridad industrial, sino en el manejo de cajas u otros aspectos”, explicó.

Las multas a los puntos que debe cumplir una empresa con los trabajadores en el ámbito de la construcción, según Romero, pueden ascender hasta Bs 40 mil.

“Creo que existe una forma durísima de controlar, muchos ya hemos aprendido la lección, creemos que tenemos que trabajar bajo la ley y rige nuestro contrato que ha sido firmado con las entidades del Estado”, aseveró.

Desde el Ministerio de Trabajo, afirmaron que de acuerdo a los puntos que incumple una empresa o el empleador al no brindar condiciones laborales a un trabajador en la construcción, se suman las multas económicas. (eP).

elAPUNTE

Multas por incumplimiento a trabajadores

En base a un informe que debe presentar un inspector de esta institución, debidamente sustentado con material fotográfico, las multas se emiten de acuerdo a la cantidad de trabajadores.

De acuerdo al jefe interino del Ministerio de Trabajo en Tarija, Gonzalo Espinoza, las multas de 1 a 10 trabajadores, es de Bs 1.000 por cada punto en la norma que no sea cumplida por el empleador.

“De 10 a 20, son Bs 2.000 y así sucesivamente. Se entiende que todo trabajador en una construcción, pertenecen a la empresa”, aseveró.

losDATOS

En tres meses de la gestión 2018, se registraron dos trabajadores en el ámbito de la construcción que perdieron la vida cumpliendo con sus servicios.

En el barrio San Bernardo  un albañil de 20 a 25 años, sufrió en agosto una descarga eléctrica por los cables de alta tensión, falleciendo al instante. Otro albañil falleció en octubre en la comunidad de Calamuchita mientras realizaba un trabajo en una iglesia.

NOTA DE APOYO

Los oficios más riesgosos en Bolivia

Algunos trabajos cuentan con índices de accidentes y mortalidad que llaman la atención. Estos cargos son comunes en Bolivia; de acuerdo al diario Opinión, entre los oficios más riesgosos, el que encabeza la lista, es el de la construcción.

El hecho de trabajar en las construcciones es altamente peligroso, porque los obreros, ya sea por caídas, derrumbes o electrocución.

También  sufren otros accidentes laborales como las lesiones causadas por las herramientas que utilizan. Por eso,  el puesto de obrero de construcción es catalogado como el empleo más riesgoso del mundo.

El oficio del minero, también es riesgoso según este estudio, porque las condiciones de trabajo  suelen ser precarias. Estos trabajadores pueden sufrir diferentes tipos de percances como los derrumbes, explosiones, falta de aire, caídas mortales, entre otros.

Según el médico familiar de origen cochabambino,  Rolando Herrera, los mineros presentan riesgos altos de sufrir silico-tuberculosis, que es una enfermedad pulmonar seria causada por los tóxicos presentes en las minas.