Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, enero 19/2019) Son seis las alcaldías que solicitarán al Ministerio de Economía debitar a la Gobernación los recursos que debieron de ser transferidos en la gestiones 2017 a 2018 a través de la Ley 206, más conocida como la Ley del 8 %.
“Si la Gobernación no cumple, lamentablemente nos vemos obligados a llevar adelante esta medida administrativa legal”, indicó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Álvaro Ruiz García.
García explicó que respecto a la gestión 2017, son cuatro los municipios que aún no hicieron la solcitud de los débitos.
En el caso de la gestión 2018, son seis los municipios: Bermejo, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya y Yunchará.
Está previsto hacer la solicitud ante el Ministerio de Economía en los próximos días. “Los que necesitamos recursos sabemos qué hacer”, advirtió.
También explicó que la deuda total que tiene la Gobernación por la transferencia de recursos económicos para inversiones concurrentes a los gobiernos autónomos municipales es de Bs 350 millones, la que data desde la gestión anterior de Lino Condori Aramayo.
“Podemos decir que unos Bs 180 millones vienen de la gestión de Lino Condori y el gobernador Oliva aumentó unos Bs 150 millones”, estimó el alcalde de Uriondo.
La Ley 206, de transferencia de recursos económicos para inversiones concurrentes a los gobiernos autónomos municipales del departamento de Tarija, establece que la Gobernación, presupuestará un mínimo del 8% delos recursos departamentales por concepto de regalías de hidrocarburos para los municipios de: Bermejo, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo y Yunchará.
De no hacer la transferencia en los tiempos establecidos, la norma autoriza al Ministerio de Economía el débito automático. (eP).
Apunte:
Se resolverán convenios concurrentes
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya Salinas, indicó que si continúan aplicando los débitos, tendrán que resolver los convenios efectuados con las alcaldías.
“Lo ideal es que podamos conversar y hacer las transferencias en base a las planillas y en base a los proyectos que hacen parte de los convenios”, refirió.
Indicó que si esta situación continúa, les obligará a resolver todos los convenios que existen con los gobiernos municipales para que cualquier débito que hagan, no tengan dónde asignarlo, al no existir proyectos intergubernamentales. “Les pido que tengan calma a los acaldes y no hagan campaña política con los recursos de la Gobernación”, dijo.