
Australia, con un gigantesco espectáculo de fuegos artificiales en la bahía de Sidney, fue uno de los primeros países en dar vuelta a la página de un tumultuoso 2018 y recibir el Año Nuevo 2019 lleno de incertidumbres.
Mira acá EN VIVO las celebraciones por el Año Nuevo 2019
Poco después, China entró también en 2019, mientras que Europa aún deberá esperar unas horas. Con ocasión de su discurso de Año Nuevo, el presidente Xi Jinping prometió continuar con las reformas y abrir su país aún más al resto del mundo: «El ritmo de nuestras reformas va a continuar, y la puerta se va a abrir todavía más».
Para los festejos, Sidney, la ciudad más grande de Australia, se iluminó con el mayor espectáculo de fuegos artificiales que se haya celebrado hasta ahora en su emblemática bahía.
Una cantidad récord de artefactos pirotécnicos, así como colores y efectos inéditos, iluminaron durante 12 minutos el cielo ante un millón y medio de espectadores, con el célebre edificio de arquitectura futurista de la ópera al fondo.
Para conmemorar el año internacional de las lenguas indígenas, en el 2019, la bahía de Sidney fue el escenario de ceremonias para celebrar las culturas aborígenes, con la proyección de animaciones en los pilares del Sidney Harbour Bridge.
En Yakarta, más de 500 parejas se dieron el «sí, quiero» durante una gigantesca boda colectiva. En la capital indonesia, como en la provincia de Banten, recientemente golpeada por un tsunami, se anularon las celebraciones por respeto a las víctimas.
Dos horas antes en Auckland, la capital económica de Nueva Zelanda, las doce campanadas de medianoche, anunciadas por una cuenta regresiva luminosa proyectada en la famosa Sky Tower, estuvieron marcadas por los fuegos artificiales lanzados desde la parte alta de esta torre de televisión.
En Apia, la capital de Samoa, se pudo disfrutar de los fuegos artificiales lanzados desde la bahía, para los que había ofertas para despedir la Nochevieja desde restaurantes en tierra o en barcos.
Las celebraciones en Tonga se han visto empañadas por el tiempo tormentoso que ha llevado al país una depresión tropical que, según pronosticó hoy el servicio meteorológico, se habrá convertido en ciclón para Año Nuevo.
A las 13:00 GMT fue el turno de la ciudad más grande de Australia, donde el nuevo año se anunció con el espectáculo más grande de fuegos artificiales que se haya celebrado hasta ahora en la emblemática bahía de Sidney.
– Por todo el mundo –
El año 2018 estuvo marcado por la agravación de numerosas crisis y el surgimiento de nuevas tormentas, entre el ascenso de los populismos, la creciente preocupación por el clima, el Brexit y movilizaciones como la de los «chalecos amarillos» en Francia.
Los más positivos, no obstante, pueden quedarse con la distensión alcanzada en la península de Corea, que había terminado 2017 bajo la amenaza de un apocalipsis nuclear.
Estas consideraciones geopolíticas no impedirán que multitud de personas, de Fiyi a Rio de Janeiro, salgan a las calles para dar la bienvenida al Año Nuevo 2019.
En Hong Kong, se espera que 300.000 personas acudan a orillas del Victoria Harbour para contemplar 10 minutos de fuegos artificiales lanzados desde cinco embarcaciones.
El Cristo Redentor, monumento icónico de Rio de Janeiro y de Brasil, será iluminado con proyecciones tridimensionales durante la tradicional fiesta de fin de año, que espera reunir a más de dos millones de personas en la playa de Copacabana para recibir el 2019.
Esta fiesta playera incluirá un juego de luces durante 14 minutos a partir de medianoche y solo unas horas antes de la investidura presidencial en Brasilia del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Los parques de Moscú acogerán conciertos y espectáculos de luz, y más de 1.000 pistas de hielo estarán abiertas para festejar el nuevo año en la capital rusa.
En el corazón turístico de París las celebraciones tendrán lugar bajo fuertes medidas de seguridad, con un perímetro en torno a los Campos Elíseos, puntos de registro y controles en los transportes públicos. Junto a curiosos y turistas estarán los «chalecos amarillos», que prometieron «un evento festivo y no violento».
-Previa-
Estamos cada vez más cerca de las celebraciones por la llegada del Año Nuevo 2019 para dejar atrás un 2018 marcado por logros y fracasos, entre otros, y cada país se prepara para recibirlo de la mejor manera.
Pero, a propósito de la llegada del Año Nuevo 2019, ¿qué lugar será el primero en dejar atrás el 2018?
Según la imaginaria línea internacional de la fecha, el primer lugar en recibir el Año Nuevo 2019 será una isla llamada Navidad en el estado de Kiribati, al noreste de Australia.
Seguido de esta isla está Samoa, un país insular, uno de los cuatro que forman Polinesia.
La línea internacional de la fecha es una línea imaginaria que dicta el cambio de día.

La línea internacional de la fecha es una línea imaginaria que dicta el cambio de día. (Captura)
Faltan pocas horas para que decenas de países celebren la llegada del Año Nuevo 2019.
Las celebraciones por la llegada del Año Nuevo 2019 en Australia y Nueva Zelanda marcaron el inicio de los festejos de otros países en el mundo.
El show de luces, al que estos países nos tienen acostumbrados, dieron el inicio del Año Nuevo 2019.