Para el legislador Lea Plaza, los argumentos de los asambleístas que rechazaron la ley, no tienen fundamento.
Laura Vidaurre/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, diciembre 22/ 2018) Con el voto decisivo del asambleísta Erwin Mancilla Olarte, ayer la Asamblea Departamental rechazó el tratamiento del proyecto de ley del Régimen Electoral en su estación en grande; con este panorama ahora la norma deberá de ser aprobada por el Órgano Electoral, indicó el asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez.
“Lamentamos mucho la actitud de algunos asambleístas de eludir el tratamiento de la ley Electoral, hoy (ayer) fue presentado al pleno el informe de la comisión técnica política, que ya había establecido consensos fundamentales para la ley, también había dejado planteado alternativas para cada uno de los puntos donde había disenso”, indicó el legislador.
De acuerdo al asambleísta, si la Asamblea no trata la ley, lo hará el órgano electoral, “eso dice la propia norma”.
Lea Plaza dijo que para el rechazo de la ley, en este caso, no hubo una alianza del Movimiento Al Socialismo (MAS), puesto que quienes votaron en contra del tratamiento del proyecto de ley eran los asambleístas del Chaco más el asambleísta de Cercado, Mancilla.
“Nos da vergüenza ser parte de una Asamblea que no cumple con su misión institucional que es legislar, este tema es difícil pero se tiene que tratar si o si”, dijo
Para Lea Plaza, los argumentos de los asambleístas que rechazaron la ley, no tienen fundamento.
Entre tanto el asambleísta Mancilla, que dio el voto decisivo para no tratar la ley, indicó que su decisión obedece a que su persona anteriormente presentó una ley para reducir el número de asambleísta de 30 a 20, porque considera que ante la crisis económica la Asamblea no podrá afrontar el gasto de los 30 asambleístas.
“El órgano legislativo no va soportar económicamente su funcionamiento, día a día los recursos bajan en el departamento y no podemos darnos el lujo de tener tantos asambleistitas”, sostuvo.
Macilla dijo que continuará sin expresar su apoyo a la norma hasta que se pueda realizar un referéndum para reducir el número de legisladores.
Entre tanto el asambleísta Gilberto Márquez Sánchez de la bancada de los Pueblos Indígenas, indicó que rechazaron la ley porque carece de socialización, “deberían de haber mandado esta ley a las diferentes instituciones, organizaciones sociales y al Chaco”, dijo.
Para Márquez la ley no está rechazada sino fue aplazada y podrá ser tratada la siguiente gestión.
Al ser consultado si el contenido de la ley afecta a los Pueblos Guaraníes, respondió que no, pero considera que se debe socializar la ley.(eP)
Los datos:
La nueva ley Electoral de Tarija tiene que entrar en vigente en las siguientes elecciones subnacionales, puesto que la actual no está adecuado a la normativa nacional electoral.
La foto: La sesión de la Asamblea donde se puso a consideración del pleno el tratamiento de la ley electoral.