Noticias El Periódico Tarija

CULTURA COLECTIVA

Un 5% de la radiación anual a la que está expuesta una persona es “interna”, esto quiere decir que procede de lo que ingiere.

 

Muchas veces nos preocupamos por comer saludable pero ¿alguna vez pensaste que junto con esos nutrientes y minerales estás ingiriendo una dosis bárbara de radiación?

 

Pero no te alarmes tanto por el hecho de estar tan cerca de la radiación porque al final vivimos en un mundo radiactivo, es decir, estamos constantemente expuestos a distintas fuentes de radiación.

 

La especialista química Anne Marie Helmestine asegura que, “técnicamente, todos los alimentos son ligeramente radiactivos. Esto es porque todos los alimentos y otras moléculas orgánicas contienen Carbono, que existe de forma natural como una mezcla de isótopos, incluyendo el carbono-14 radioactivo”.

 

Las formas radioactivas de los elementos se llaman “radioisótopos” o “radionúcleos” y estos existen de manera natural en distintas combinaciones y concentraciones como el granito e incluso en los minerales que hay en el medio ambiente.

 

Justo por eso es inevitable que la radiación esté presente en los alimentos que consumimos y el agua que bebemos a diario, desde la leche o cereales, hasta las papas y pescado.

 

Y ahí te va un dato interesante, pues para equiparar la radiación que afectaría a alguien situado a 20 kilómetros de un accidente nuclear grave, deberíamos comer alrededor de 900 plátanos al día, pues resulta que el plátano es uno de los alimentos con más Radio y Potasio.

 

Según un informe del Consejo Nacional para la Medición y Protección de la Radiación de Estados Unidos, un 5% de la radiación anual a la que está expuesta una persona en Estados Unidos es “interna”, esto quiere decir que procede de lo que ingiere; sin embargo, estos niveles de radiación natural son inofensivos para la salud.

 

Sin más intro, vamos con estos 7 alimentos más radiactivos que consumes a diario, para que eches ojo y tomes precauciones, además te dejamos el contenido de radiación medido en picocuries (medida de radiactividad) por kilogramo de cada alimento según datos del USNRC:

1-   Nueces de Brasil (5,600 pCi/kg)

 

post-image

 

Los árboles que producen estas nueces tienen las raíces muy extensas y es por eso que absorben en mayor medida el material del suelo, que en el caso de Brasil tiene un mayor contenido de uranio.

 

2-   Plátano (3,520 pCi/kg)

 

post-image

 

Por naturaleza, la banana, guineo o cambur (nombre con el que el plátano es conocido en otros países de América Latina) contiene un nivel de radiación alto comparado con otros alimentos.

 

3-   Habas, frijoles o poros (4,640 pCi/kg)

post-image

 

Son ricos en Potasio-40 radioactivo y también el Radón 226. El Radón no tienen beneficio alguno para el cuerpo, pero el Potasio es un buen mineral que se encuentra en las habas, es por eso que son una buena fuente de hierro.

 

4-   Zanahorias (3,400 pCi/kg)

 

post-image

 

No todo es malo ni hay que quitarles méritos, pues son ricas en antioxidantes protectores.

 

5-   Papas (3,400 pCi/kg)

 

post-image

 

Y todos sus derivados, pues claramente las papas fritas, purés, etc. son ligeramente radioactivas.

 

6-   Carne roja (3,000 pCi/kg)

 

post-image

 

La carne tiene un alto contenido de Potasio, y por lo tanto Potasio-40; sin embargo, en el caso de este alimento representa más riesgo la cantidad de grasas saturadas que contiene que la radiación que pueda emitir.

 

7-   La cerveza (390 pCi/kg)

 

post-image

 

Esta bebida se obtiene a partir de la radiactividad de Potasio-40; sin embargo, su contenido de radiación es sólo la décima parte a lo que obtendrías con la misma cantidad de jugo de zanahoria.