LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, diciembre 08/2018) En la inauguración de la tercera versión del Festival Tambo 2018 realizada ayer en el centro cultural La Salamanca, el alcalde Rodrigo Paz Pereira, aseguró que la marca Tarija, representa “calidad” a escala nacional.
“Tarija Aromas y Sabores (TAS) es el primer registro nacional de región, sobre algo que producimos, somos los primeros en Bolivia. Felicidades a todos los organizadores, a las empresas privadas, a la Gobernación de Tarija, a la Subgobernación de Cercado, por sumarse a este esfuerzo”, manifestó en el acto inaugural.
Paz, recordó que hace “unos años atrás” las personas “se hicieron la burla” por proponer una ley que declare a Tarija, la capital del chancho a la cruz; sin embargo, este plato típico solo en el municipio, mueve más de Bs 5 millones en fin de año.
“Ya es reconocido a nivel nacional… el mejor chancho a la cruz se hace en Tarija, hay un dicho que dice, ‘eres lo que lees’, pero también creo que hay que agregar, eres lo que comes como lo que bebes; en Tarija existe una extraordinaria gastronomía”, resaltó.
La secretaria municipal de Desarrollo Económico y Productivo, María Elena Bautista Jiménez, informó que el festival Tambo 2018, es el evento gastronómico más grande del país y que por tercer año consecutivo, es efectuado en la capital tarijeña.
“Queremos posicionar a Tarija, como el destino gastronómico del sur de Bolivia y a través de la cocina, promover el desarrollo económico, social y turístico de nuestra ciudad”, explicó.
Bautista, afirmó que este evento genera un efecto multiplicador en la economía, por lo que invitaron a la población a que pueda asistir a este festival que durará hasta el domingo 9 de diciembre con el ingreso totalmente gratuito. (eP).
elAPUNTE
Variedad de productos gastronómicos
Empanadas tucumanas, blanqueadas, chirriadas, carnes a las brasas, pescado, costillas de cerdo, chivo a la cruz, chicharrón cochabambino son parte de las innumerables opciones que están en exposición en el Festival Tambo Tarija 2018.
“Llegó la piraña y la cola de lagarto del Beni, la comida típica tarijeña también está presente con algunas innovaciones, como el picante o la sopa de coime, entre otros”, resaltó la secretaria de Desarrollo Económico, María Elena Bautista.