Guía básica para disfrutar del vino sin reglas ni pretensiones

CULTURA COLECTIVA

¿Quién dijo que existía una sola forma de tomar vino?

Tal vez has visto un sinfín de películas donde aparece un catador experto degustando una copa con un goce tal, que parece que para beber vino debemos ser expertos en la materia. Pero la verdad es que para deleitarse con una buena copa no hace falta ser sommelier, sino una persona capaz de disfrutar de los placeres de la vida. Sin embargo, si a ti te interesa conocer un poco más sobre el origen de los vinos y cómo puedes beberlo, Dark Horse, el vino que transformará tu forma de tomarlo, nos deja una guía de cinco datos de enología para todo amante del vino y los buenos momentos:

1. El origen

Primeramente debemos considerar que las características y propiedades de cada vino tienen raíz en el jugo de uva con el que está hecho, al jugo se le llama mosto. La uva afecta el sabor, aroma, aspecto e incluso influye en el proceso que se debe seguir para obtener el tan aclamado elixir. Existe una gran variedad de uvas, tantas que sería imposible enlistar y explicar todas en un artículo. Sin embargo, aquí te dejamos las más conocidas:

Cabernet Sauvignon: Es la uva tinta más producida en el mundo. Su nobleza para el cultivo hace que sea reproducible en prácticamente todas las zonas vinícolas del planeta, desde Canadá a Francia y de Chile hasta Nueva Zelanda. La acidez de esta uva es considerable y tiene origen en el cruce de las uvas Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

Merlot: Ésta es la segunda uva más cosechada en los viñedos después de la Cabernet Sauvignon. Principalmente es producida en la región de Burdeos, Francia, de donde es originaria, pero también se cosecha mucho en España. Se caracteriza por su suavidad e intenso color, con tonalidades de frutos silvestres y tabaco.

Sauvignon Blanc: Esta uva es muy popular en distintas partes del mundo. Lo que hace a este vino tan especial es su afectación por la Botrytis Cinerea, (más conocida como podredumbre noble). Esta enfermedad de la uva las pasifica y les da una mayor concentración de azúcar y aromas

 Pinot Grigio: Vino blanco. Sus altos niveles de azúcar crean, en caso de no fermentarse mucho, un vino dulce y suave.

 Chardonnay: Se trata de otra uva que produce un vino blanco. Al igual que las Pinot, la uva Chardonnay es originaria de la región de Borgoña, aunque su producción también se ha expandido a diversas regiones vinícolas del planeta. Esta uva es muy neutral y sus sabores principalmente se asocian con frutas, maderas y raíces terruñas.

post-image

2. El color importa

Es importante saber que al catar un vino el color sí importa y no para considerarte un experto, sino porque aprender a apreciar la nitidez, color y lagrimeo del vino te dará una buena idea de cómo es su cuerpo. Quizá a primera vista los veas iguales a todos, pero la verdad es que cada vino posee una tonalidad distinta.

La nitidez refleja el proceso y calidad del vino, mientras que la intensidad reflejará su capacidad de envejecer. Las lágrimas también te dirán mucho sobre el vino que estás por probar, pues muestran qué tan alta es su graduación en alcohol, para verlo tienes que mover la copa y ver cuánto tarda en caer la capa de vino que permanece en las paredes de la copa, mientras más lento caiga, mayor es su graduación.

post-image

3. El aroma habla

Cuando vemos a personas meter su nariz en la copa de vino para olfatearlo podemos pensar que lo hacen para parecer finos y elegantes –quizá sí– pero muy probablemente están conociéndolo a través de sus aromas. Existen tres tipos de aromas que se perciben de distinta forma y ayudan a conocer mejor el vino y profundizar un poco más en su origen:

  • Aromas primarios: se desprenden de la superficie del vino y aumentan si lo agitamos, este tipo de aroma está producido por la variedad de vid y por el terreno. Se obtienen vía nasal.

  • Aromas secundarios: se desprenden al contacto con la lengua y al agitarlo con la boca, ya que éstos aumenta la temperatura del vino, por lo tanto se obtienen vía retronasal. Son producidos por el tipo de fermentación.

  • Aromas terciarios: al igual que los secundarios se obtienen por vía retronasal y son producidos por la maduración y crianza del vino, ya sea en barrica o en botella.

De acuerdo con expertos, los vinos de Dark Horse tienen cualidades únicas y especiales por la increíble cosecha que brota en su viñedo de Modesto, California.

post-image

4. El primer sorbo no determina nada

En el mundo de la enología es completamente normal que el primer sorbo nos resulte ordinario o incluso desagradable. Este trago sirve para despertar las papilas gustativas y prepararlas para la verdadera degustación. No se debe basar el gusto por el vino en ese primer contacto, sino en los tragos siguientes donde se percibe el verdadero sabor y se identifican los elementos con mayor facilidad.

post-image

 5. No existe una norma real sobre cómo maridar el vino

Olvídate de todas las reglas que has escuchado sobre el vino y su maridaje, ¡es cosa del pasado! Un verdadero experto te dirá que en la actualidad el mejor maridaje es diferente para cada quién. Nuestros paladares son distintos y depende de los gustos de cada persona encontrar ese balance entre sabores y aromas. Ya no es necesario seguir viejos esquemas para maridar, ahora se trata de romperlos y disfrutar.

post-image

Ahora que ya conoces la guía para disfrutar un buen vino, déjate sorprender por Dark Horse, el vino que cambiará la forma de tomarlo. Descubre su increíble variedad y presentaciones únicas, y prepárate para celebrar la vida y el placer.