LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, diciembre 04/2018) El presidente del Colegio Médico Departamental de Tarija, Jaime Márquez Cavero, informó que esperarán los resultados de una reunión entre el ente nacional con el Ministerio de Salud, donde tratarán la implementación del Sistema Único de Salud (SUS).
El Colegio Médico de Bolivia confirmó su asistencia a una reunión con representantes del Ministerio de Salud para analizar las propuestas y observaciones a la implementación del SUS desde el próximo año.
“Está el Colegio Médico de Bolivia, pero habrá que esperar qué es lo que pasa con esta reunión”, informó el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
Sobre el tema, Márquez, indicó que esta reunión en un inicio, debía realizarse en La Paz, pero a pedido del Ministerio de Salud, pasó a Cochabamba. La reunión inició este lunes y culmina hoy.
“En esta reunión se analizarán los planteamiento que hicieron los sindicatos de ramas médicas de salud pública (Sirmes) con el Colegio Médico de Bolivia”, explicó.
Estos planteamientos de manera puntual, de acuerdo a Márquez, recaen en que debe respetarse la Constitución Política del Estado, las autonomías que los servicios departamentales de salud (Sedes) no pasen a depender del Ministerio del ramo ni los hospitales de segundo o tercer nivel.
En esta reunión entre ambas instancias, procederán a realizar un análisis de la sostenibilidad en la implementación del SUS en el país.
El Ministerio de Salud convocó la semana pasada al ente colegiado a una reunión anunciada inicialmente en la ciudad de La Paz y luego en Cochabamba para consensuar la implementación del SUS con los sindicatos médicos. (eP).
elAPUNTE
Colegio Médico de La Paz ausente en reunión
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, cuestionó la decisión del Ministerio de Salud de cambiar el lugar de la mencionada reunión y dijo que este ente no participará en la misma según la agencia estatal ABI.
Larrea, afirmó que el SUS no es sostenible, porque no hay la infraestructura ni el equipamiento médico necesario para atender a casi 6 millones de bolivianos que no cuentan con un seguro de salud.