Noticias El Periódico Tarija

Laura Vidaurre/ Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, diciembre 01/2018) Reflota el conflicto mediático por el megacampo gasífero de Margarita, cuyas regalías son compartidas por los departamentos de Chuquisaca y Tarija. La Gobernación tarijeña critica que no se tomaron en cuenta los límites para hacer esta distribución, mientras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), niega este extremo.
El director de Desarrollo y Explotación de YPFB, José Luís Aguilar, en una exposición recordó que el año 2012, representantes de las gobernaciones como de los comité cívicos de Chuquisaca y Tarija estuvieron de acuerdo con la realización del estudio de conectividad de los reservorios del campo Margarita- Huacaya.
Recalcó que tanto autoridades como cívicos no refutaron los resultados del año 2012.
Explicó que tras la contratación la consultora canadiense, Gaffney, Cline & Associates, que procedió a realizar la evaluación técnica de la extensión y conectividad de los reservorios del área Margarita Huacaya.
Los resultados los dieron a conocer el 19 de abril de 2012, y en ellos concluía que el campo en cuestión era compartido.
Recalcó que al no presentarse observaciones técnicas a los resultados del estudio por parte de los representes de ambos departamentos afectados, el citado trabajo fue declarado como válido.
Indicó que los resultados del estudio no pueden desconocerse ahora, dado que además del tiempo prudencial que dieron a los representantes de los departamentos para presentar sus observaciones, las delegaciones de estos departamentos tenían asignados a especialistas que realizaban el seguimiento al estudio.
De los resultados del estudio, desde el punto de vista técnico “no hubo y no creo que hoy exista alguna observación, por tanto, verter criterios sobre la nulidad del mismo, no sería muy responsable”, concluyó. “Pasaron seis años sin reclamos”, acotó el funcionario estatal.
Gobernación
En su estadía en Yacuiba, el gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar, lamentó que 400 millones de dólares fueran dispuestos del campo Margarita, cuando no establecieron límites entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
Oliva, ratificó que la distribución de regalías efectuada por YPFB a través de la empresa canadiense Gaffney, Cline & Associates no tomó en cuenta los límites departamentales.
El Instituto Geográfico Militar (IGM), aclara en una nota del año 2014, que fue contratada por YPFB, para establecer el control de 12 puntos horizontales en el paralelo 21, pero no establece un límite departamental.
A través de en una segunda nota, el IGM establece en este 2018 que la definición geográfica del paralelo 21 latitud sur, fue realizada con propósitos “absolutamente geográficos”, que en ningún caso siguió un propósito de una demarcación en su ejecución.
“El documento pone en evidencia que se estuvo distribuyendo recursos del campo Margarita que antes fue fundamental y básico definir hasta dónde llega los límites de Tarija para establecer los reservorios que supuestamente estarían enmarcados en el departamento”, declaró el gobernador. (eP).