Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico- octubre 11/2018) El XXXI Encuentro del Comité de Integración Fronteriza en Yacuiba, contó con la participación de autoridades de Argentina y de Bolivia.
El encuentro se enfocó en el tratamiento de diferentes problemáticas que tienen lugar en las zonas fronterizas como el contrabando y el transporte.
“Hay algunos temas que son comunes en todas las reuniones, los que tienen que ver con seguridad, con aduana, con migraciones, con temas sanitarios, con infraestructura, con transporte”, explicó el cónsul de Argentina en Yacuiba, Javier Sebastián Cebrelli.
Cebrelli también indicó que agregaron el tema de trata y tráfico, debido a que las fronteras se constituyen en zonas de alto riesgo, especialmente para los menores de edad.
“Fuimos agregando nuevos temas, el más reciente es de la trata y tráfico que fue incorporado a la mesa de desarrollo social el año pasado y ahora hubo una respuesta concreta”.
Esta respuesta viene de la Red Contra la Trata y Tráfico, que propone un protocolo para la asistencia a las víctimas.
El cónsul de Bolivia en Salvador Mazza, Omar Velázquez Figueroa, se refirió específicamente a los problemas que acarrea la reciente crisis en Argentina, como la masificación de contrabando que ingresa por las fronteras, sobre todo de productos alimenticios.
“Para nadie es desconocida la crisis que está pasando Argentina, a Bolivia nos afecta porque tenemos que tomar en cuenta que esta es un área netamente comercial. Somos conscientes de que hay cosas por mejorar, pero es haciendo un trabajo conjunto”, refirió el cónsul boliviano. (eP).
ElAPUNTE:
Compromisos
La reunión del Comité de Integración Fronteriza fue desarrollada mediante la organización de diez mesas de trabajo, donde también tocaron temas relacionados a la cultura, la salud, el medio ambiente, el desarrollo económico y comercial.
Al concluir el encuentro, fue realizada la firma de un acta de compromiso en la que establecen diferentes estrategias a ser implementadas de manera gradual por ambos países.