Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,octubre-05/2018) El Comité Cívico de Tarija y la Federación de Transporte Libre confirmaron ayer por la noche que los diferentes sectores que están apoyando el paro de 24 horas de este viernes realizarán el bloqueo correspondiente de las calles como de avenidas de la ciudad de Tarija.
La responsable del Comité de Paro de la Federación del Transporte Libre, Gladis Huayta, informó que las representaciones confirmaron el paro de 24 horas con bloqueos de calles y carreteras.
Según Huyta los bloqueos serán realizados en Bermejo, Villa Montes y Yacuiba, aunque los comités cívicos de esas regiones negaron su participación.
Los sectores que se sumaron al paro cívico anunciaron más de 80 puntos de bloqueos en la ciudad de Tarija.
Además de la capital, también habrá puntos de bloqueo en el puente Calama, en el cruce al Valle de la Concepción, en el puente Colón, en el puente de Tomatitas, en el cruce a San Mateo y en la ruta a Guerrahuayco entre los principales.
“Todas las instituciones estamos apoyando esta medida de presión y reforzaremos los puntos de bloqueo”, dijo la dirigente cívica, asegurando que las medidas de presión comenzarán a partir de las 6.00.
Entre los principales puntos de bloqueo en la ciudad de Tarija están las rotondas de Moto Méndez, de San Jerónimo, del Chorolque, la avenida La Paz, el puente Bicentenario, puente San Martín, la pasarela del Mercado Campesino, el puente Bolívar, el centro de la ciudad, entre los principales.
El Comité Cívico estará apoyando en los puntos de bloqueo para que este paro sea contundente, y no descarta un mitin en la plaza principal al culminar la jornada.
Los cívicos esperan que se sumen más organizaciones al paro y apoyen en los puntos de bloqueo de la ciudad de Tarija.
Los sectores que están apoyando al paro cívico son: Federación del Autotransporte 15 de Abril, Federación de Trabajadores de Salud, Colegio Médico de Tarija, Transporte Libre, Magisterio Urbano, Federación de Juntas Vecinales, Sindicato de Ramas Médicas y Afines, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, entre los principales.
Pudo conocerse que instituciones como la Gobernación y la Alcaldía con todas sus unidades como direcciones también acatarán la medida de presión.
Los choferes del transporte libre estarán controlando los puntos de bloqueo.
El Organismo Operativo de Tránsito de la Policía informó que no puede impedirse que el transporte interdepartamental y provincial pare sus actividades.
Los cívicos de Bermejo, Entre Ríos, Villa Montes y Yacuiba informaron que no se plegarán a esta demanda.
Instituciones como la Asamblea Departamental, Brigada Parlamentaria y otras dependientes del Estado continuarán sus actividades regulares.
Otras instituciones educativas también mantendrán regularidad como universidades privadas.
Los cívicos exigen al Gobierno Nacional que no disponga de los recursos adicionales que le corresponden a Tarija para el uso de proyectos concurrentes en este departamento.
Según la Gobernación, esta determinación rompe la autonomía departamental, aunque el Gobierno asegura que los recursos siguen siendo destinados a Tarija para pagar los gastos de los proyectos paralizados.
Los recursos adicionales que llegan por el impuesto directo de los hidrocarburos (IDH), no están incluidos dentro del presupuesto operativo anual departamental o POA.
Para el Ministerio de Economía, el POA departamental no estaría siendo afectado, solamente estarían pagando con estos recursos los proyectos donde existe deuda en la contraparte que le compete a la Gobernación. Para la dirigencia cívica, este accionar violenta la autonomía. (eP).
LOS DATOS
• A partir de las seis de la mañana de este viernes comienzan los bloqueos en vías de la ciudad.
• Son 80 puntos de bloqueo que serán colocados en los diferentes barrios de la ciudad de Tarija, según la dirigencia cívica.