Laura Vidaurre/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, octubre 04/2018) “Los recursos adicionales son de Tarija y seguirán siendo de Tarija, no hay ningún tipo de confiscación”, explicó en una presentación el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia, en respuesta al reclamo del gobernador, Adrián Oliva Alcázar.
El Ministerio de Economía explicó los alcances de la cuestionada Ley 1103 en una presentación realizada ayer en oficinas centrales del Banco Unión.
El encargado de hacer la explicación fue el viceministro Durán, indicando que se dispuso de los recursos adicionales por el incremento del petróleo, que tiene que percibir Tarija en esta gestión 2018.
Refirió que estos recursos serán designados para el pago directo de proyectos concurrentes con el Gobierno Nacional.
De acuerdo al Ministerio de Economía, los recursos adicionales que debían de incorporarse en el presupuesto del plan operativo anual del año 2018 por parte de las entidades territoriales autónomas, ya no se atienen a los reglamentos habituales, sino que pueden ser inscritos directamente en las contrapartes para proyectos concurrentes con el Gobierno Nacional.
En ese contexto, Durán explicó que el presupuesto de la Gobernación para la gestión 2018 inicialmente era de Bs 755.364.550.
Bs 93.869.724 son por concepto del impuesto directo a los hidrocarburos o IDH y Bs 661.494.826 corresponden a las regalías por hidrocarburos.
Los recursos adicionales para esta gestión alcanzan los Bs 93.886.834 y deben de ser destinados con prioridad para cumplir y honrar los compromisos de contraparte de la Gobernación en proyectos concurrentes con el Gobierno Nacional.
“Estos recursos tienen que priorizarse al cumplimiento de los convenios ya suscritos; la disposición no viola la autonomía”, dijo el viceministro mencionando que la ley aprobada por el nivel central se sustenta en el artículo 120 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización.
Este artículo, según la exposición, reconoce que la coordinación entre los niveles de gobierno, debe realizarse en función a los acuerdos y convenios, que en uso de sus facultades puedan establecer las partes entre sí.
“En ese sentido, las distintas disposiciones normativas establecen que la Gobernación o las alcaldías puedan establecer convenios con el nivel central”, indicó.
Al momento, la Gobernación tiene compromisos por Bs 178 millones con el nivel central, de estos recursos solo tiene financiados Bs 38 millones. “Por lo tanto, hay un compromiso para cumplir”.
Ejemplificó que una de las disposiciones del convenio es la construcción de la presa Rumicancha, estableciendo que: Los recursos de la Gobernación deberán ser depositados directamente en la cuenta habilitada por la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua).
El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija se obliga a inscribir en el presupuesto de cada gestión los recursos comprometidos conforme a lo establecido en la cláusula sexta, el convenio esta rubricado por el gobernador del departamento, Adrián Oliva Alcázar.
“Todos estos convenios son como si cada uno de nosotros asumiera ante el banco una deuda, si de pronto yo entro en mora, lo necesario es pagar, honrar los compromisos que uno mismo ha firmado, esto funciona a nivel personal como a nivel de las entidades”, explicó.
Destacó que en ejercicio a su autonomía, las gobernaciones y los gobiernos municipales realizarán el procedimiento del cumplimiento de la ley, decidirán a dónde aplicar su presupuesto adicional en base a la norma.
Presupuesto de la Gobernación
El viceministro indicó que el presupuesto del Gobierno Autónomo Departamental y el Gobierno Autónomo del Chaco para la gestión 2018 suma Bs 1348 millones. “Es la mayor asignación de todas las gobernaciones del país”, le sigue Santa Cruz con Bs 852 millones.
En cuanto a la ejecución presupuestaria entre gastos corrientes y gastos de inversión a septiembre 2018, la Gobernación de Tarija solo ejecutó 38% del total de su presupuesto, siendo la que menos dinero ejecutó.
Ejecución de inversión pública a septiembre del 2018, la Gobernación de Tarija tiene una ejecución del 48 por ciento que es inferior a la Gobernación de Chuquisaca que se posiciona en el primer lugar con el 55 por ciento. (eP).
Los datos:
El Ministerio de Economía cuestionó que el presupuesto de la Gobernación alcanza a Bs 1764.470.748, de esos recursos el 60% es destinado para gastos corrientes y solo el 40% para proyectos de inversión.
Nota de apoyo:
Wilman Cardozo: “Siguen justificando la bolsiqueada a Tarija”
Para el asambleísta departamental, Wilman Cardozo Surriable, las declaraciones vertidas por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán Chuquimia, solo buscan justificar la confiscación de los recursos adicionales.
“Sus explicaciones no nos convencen, porque en el fondo sigue ratificando, siguen justificando la bolsiqueada al departamento de Tarija”, expresó.
Indicó que todos aquellos proyectos que el viceministro puso como ejemplo en cuanto a sus recursos económicos para ejecución, se encuentran totalmente “garantizados” en la contraparte, aclarando que el Gobierno Nacional tiene conocimiento del incumplimiento de los desembolsos correspondientes, ejecutando los denominados “débitos automáticos”.
Cardozo crítica los argumentos que utiliza el ente nacional para justificar las acciones que han asumido, refiriendo que ningún comunicado ni acción puede estar por encima de la Constitución Política de Estado (CPE).
“Lo que está haciendo el Gobierno Nacional es una intromisión, una violación, y una vulneración a un principio básico de la autonomía en cualquiera de los niveles, que es la administración directa de sus recursos económicos”, declaró.
Según el asambleísta, el artículo 272 de la Constitución Política del Estado, dice que la autonomía implica la elección directa de sus autoridades por los ciudadanos, “eso implica la autonomía», aseveró.