Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,octubre-2018) La dirección de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) informó que los días 15 y 16 de octubre, representantes técnicos de Argentina, Bolivia y Paraguay se reunirán en Salta por los problemas en el principal afluente que pasa por estos países.
El director de la OTN–PB, Rubén Vaca Salazar, dijo que esta reunión es patrocinada por actores locales del país, como ser instituciones no gubernamentales, que invitaron a instituciones estatales de los tres países citados, de forma que efectúen mesas técnicas de análisis de la situación que atraviesa el Pilcomayo.
“Se van a organizar dos mesas de trabajo, una es del Pilcomayo y la otra de Bermejo, donde nos interesaría explicar que la solución a los problemas que atraviesan estos dos grandes afluentes es trabajar juntos en gestiones de mitigación”.
El funcionario explicó que los países unilateralmente pueden resolver problemas menores en el Pilcomayo. Sin embargo, aseveró, que los inconvenientes deben de ser resueltos mediante un trabajo en conjunto entre los tres países.
También mencionó que el Pilcomayo tiene grandes problemas que deben ser resueltos por los tres países mediante un plan integral.
La contaminación minera desde el departamento de Potosí, es uno de los problemas irresueltos.
“Problemas de contaminación minera, de sedimentación, de uso indebido de las aguas del río por algunos de los países, entre otros deben de ser resueltos en conjunto”, dijo a tiempo de mencionar que estarán presentes en este encuentro.
Explicó que es “urgente” la creación de una institución que se dedique exclusivamente al río Bermejo, que en la actualidad se encuentra “abandonado”.
La institución espera que la reunión dé resultados prometedores que puedan dar solución a los problemas que atraviesa el Pilcomayo como el río Bermejo, debido a que son dos afluentes de importancia para el departamento.
El jefe de la Unidad de Medio Amiente, Tierras y Territorios de la Secretaría de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Tomas Araray, informó que los pueblos weenhayek y guaraní se encuentran “preocupados” por la contaminación minera que afecta el Pilcomayo.
Un 85 por ciento de las empresas mineras del departamento de Potosí no tienen en orden sus licencias ambientales, y desechan directamente sus residuos sobre el cauce del afluente. (eP).
LOS DATOS
• 15 y 16 de octubre representantes de Argentina, Bolivia y Paraguay se reúnen en Salta.
• La Gobernación tarijeña evidenció que el 85 por ciento de las empresas mineras de Potosí no tienen en orden sus licencias ambientales.