Violeta Castillo/Bolinfo/Tarija(elPeriódico-septiembre 28/2018) El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó la propuesta de carta orgánica del municipio de Yunchará; sin embargo, no podrá someterlo a referéndum hasta el año 2020 por falta de presupuesto.“El presupuesto para ejecutar el referéndum de la carta orgánica es muy elevado para nosotros en este momento, esto teniendo en cuenta que es algo que no estaba dentro de nuestro plan”, dijo la alcaldesa de Yunchará, Gladys Alarcón Farfán.Farfán indicó que el año 2019 será presupuestado e iniciarán gestiones ante el Tribunal Electoral Departamental (TED), pero en caso de no poder concretarse el propósito, deberán postergar la aprobación de la normativa hasta el 2020.La convocatoria lanzada por el Tribunal Supremo Electoral para que todos los municipios y demás entidades territoriales autónomas puedan participar de un referéndum durante la presente gestión venció en agosto.El presidente del TED, Gustavo Ávila Mercado, confirmó que todos los municipios que se hayan presentado a la convocatoria, deberán esperar hasta el año 2020 para realizar su referéndum en vista de que el 2019, el trabajo del TSE estará enfocado en las elecciones presidenciales.Además, está previsto que sean realizadas las elecciones subnacionales a inicios del año 2020; pasados los comicios, recién emitirán una nueva convocatoria.En el departamento, ningún municipio participará de este proceso electoral que sea realizado en noviembre. Participarán municipios de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, respectivamente.La carta orgánica municipal es el compendio de normativas que rigen en un determinado municipio, la misma debe ser aprobada en una consulta electoral.En el departamento de Tarija, solo Uriondo aprobó su carta orgánica. La última consulta fue realizada en Yacuiba, donde la mayoría rechazó el documento elaborado por el Gobierno Municipal. (eP).elAPUNTE:AntecedentesLa socialización y redacción de la carta orgánica del municipio de Yunchará inició el año 2015. Al ser concluido este documento, fue remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en reiteradas ocasiones debido a las observaciones a su redacción.La magistrada del TCP, Elizabeth Cornejo Gallardo, presidió el pasado 20 de agosto el acto en el que la entidad entregó oficialmente el documento aprobado para ser sometido a un referéndum.La alcaldesa de Yunchará, en la oportunidad, mostró su intención de culminar su gestión con la carta aprobada y en vigencia. Sin embargo, no se concretará su objetivo.