Noticias El Periódico Tarija

SAÚL CARDOZO/ BOLINFO/ TARIJA
(elPeriodico- septiembre 22/ 2018) La velocidad de los conductores de minivans, ya sea excesiva por encima de los límites establecidos,  pero sin ajustarse a las condiciones de la vía, el vehículo o el conductor, es un problema de seguridad vial en el departamento de Tarija, porque genera inseguridad.
A nivel nacional, en el país la máxima permitida que puede conducirse es de 80 kilómetros por hora en carreteras de cualquier tipo de vehículos y en la ciudad es de acuerdo a las circunstancias, en autopista 60 kilómetros por hora, en avenida 40 y en las calles de 20.
La velocidad excesiva o inadecuada  es el componente fundamental que determina la mayor o menor incidencia en siniestros, la gravedad como el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente de tráfico.
La Dirección Operativa de Tránsito comenzó una nueva campaña de concienciación y vigilancia de la velocidad en carretera para prevenir que los conductores cumplan el código.
Pudo comprobarse que hay conductores que realizan carreras en las carreteras.
Los efectivos policiales aseguraron que duplicarán los controles para vigilar que los conductores cumplen los límites establecidos en las carreteras, en especial, en las vías convencionales entre Tarija, Bermejo y Entre Ríos, que presentan un mayor riesgo vial.
El director departamental de Tránsito, Sadid Ávila, indicó que existe un programa de capacitación a todos los conductores de minivans, en particular a los que realizan el servicio de transporte de pasajeros dentro la ciudad de Tarija.
“Estamos en el tercer día de capacitación, durará cinco días y la intención es evitar los accidentes de tránsito, haciendo que respeten las normas de circulación”, aseveró.
A través  de la Patrulla Caminera  están realizando una campaña de concientización sobre conducción en las carreteras para los minivans, porque a veces imprimen gran velocidad.
“La campaña se está implementando a la cabeza de su comandante de la Patrulla Caminera, ahora esperamos tener excelentes resultados para que se disminuyan los accidentes de tránsito, especialmente ocasionados por conductores de minivans que imprimen mucha velocidad”, apuntó.
Según la Policía, hay menos accidentes que en gestiones pasadas; pero  fueron a consecuencia de fallas humanas en un 90%.
“Se está enseñando para que se respeten las velocidades permitidas en las carreteras, que utilicen el cinturón de seguridad  y tomen en cuenta las señalizaciones”, acotó.
La directora de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Susana Pantoja Ballivián, informó que el alcalde Rodrigo Paz Pereira,  hizo una separación con lo que es la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección de Orden y Seguridad.
En base a este ordenamiento indicó que todo lo referido a seguridad vial pasa a la Dirección de Orden y Seguridad.
“El Gobierno Municipal ha dividido lo que es seguridad vial,  por la temática urgente en accidentes de tránsito”, dijo.
Aseguró que la Alcaldía está trabajando con la Dirección de Tránsito, a través de la Secretaría de Movilidad Urbana, como una temática fundamental en cuanto a seguridad.
“Se están propiciando las señaléticas y otros temas como es la prevención en los jóvenes”, añadió.
Ávila, indicó que las personas deben ser responsables, porque los accidentes se producen por la imprudencia,  en segundo lugar,  todos estos hechos son prevenibles.
“No pueden realizar carreras como  realizan algunos choferes,  porque ponen en peligro su vida y la de otras personas”, mencionó.
Según los informes, el riesgo de fallecimiento de un peatón atropellado se multiplica por 5 cuando la velocidad de impacto pasa de 30km/h a 50km/h y que en vías interprovinciales, una reducción de la velocidad media de 5km/h produce un descenso de los accidentes mortales de un 28%.
“El informe recomienda  reducir la velocidad de circulación para disminuir los accidentes, especialmente  las víctimas.
El Código de Tránsito  propone un límite de 60 km/h en las carreteras sin mediana de separación entre los dos sentidos por el riesgo de choque frontal; a 50 km/h en zonas urbanas con intersecciones y riesgo elevado de colisiones laterales. (eP).

Una mujer de 50 años, perdió el pasado 31 de agosto la vida luego de haber sido atropellada por una vagoneta en la avenida Panamericana en proximidades del barrio San Jorge II. El conductor del motorizado fue aprehendido.
De acuerdo al reporte de la Dirección de Tránsito, el conductor P.A.S (según sus iniciales), de 29 años, que iba en una vagoneta marca Toyota, tipo Ipsum, de color blanco, circulaba por la avenida Panamericana de doble circulación de norte a sur, cuando a la altura de la rotonda de San Jorge II, en la intersección con la avenida Simón Rodríguez, atropelló a la mujer por causas que aún investigan.
El fiscal asignado al caso, Fernando Valverde, en un reporte, explicó que por informes de la  Policía y testigos del lugar, la peatona pretendía cruzar la avenida y fue impactada en primera instancia con el motorizado que aparentemente venía a  velocidad.
Dijo que al parecer un segundo motorizado, tal vez una motocicleta, también pasó por encima a la mujer que ya estaba tirada en el asfalto.
En ese entonces, los familiares de la víctima entre sollozos interpelaron a las autoridades por la falta de seguridad vial en la zona.
“Lo que quisiera decir, que no sé qué piensan las autoridades (…) por aquí pasan un montón de niños para ir al colegio ¿Dónde hay un rompe muelles? ¿Dónde hay un semáforo? Siendo aquí un mercado, los vehículos pasan con una velocidad tremenda (…) ¿Dónde están las obras? ¿Cuántas muertes más?”, cuestionó una familiar de la fallecida.
Según uno de los familiares que vive en la zona del accidente, la víctima estaba de cumpleaños.
Otro de los testigos dijo que el vehículo responsable venía a gran velocidad y pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto.

EL APUNTE
Los accidentes en la misma zona

Un minivan cegó la vida de una anciana de 80 años que cruzaba la avenida Panamericana; donde los testigos vieron como el chofer realizó una maniobra peligrosa al desviarse a una ruta en la rotonda de Coca Cola.

Según informaron fuentes policiales, el atropello a peatón seguido de muerte en inmediaciones del barrio San Jorge I, en el carril central, a la altura de la rotonda Coca Cola ocurrió en marzo, en una zona donde se repiten este tipo de casos.
Según testigos que transitaban por el lugar, evidenciaron como el chofer se mostraba asustado al ver el cadáver  en medio de un charco de sangre de la ruta asfaltada.

DATO
La velocidad excesiva o inadecuada es la responsable de una de cada tres víctimas de tráfico en todo el mundo.

DATO
Solo 47 países tienen establecidas unas medidas correctas de control de la velocidad, las que pasan por establecer un límite máximo de 50 kilómetros por ahora en las zonas urbanas o incluso menor en las calles cercanas a colegios, residencias o comercios.

DATO
Tránsito tiene un programa de capacitación a todos los conductores de minivans, en particular a los que realizan el servicio de transporte de pasajeros dentro la ciudad de Tarija.

CIFRA
Según los informes, el riesgo de fallecimiento de un peatón atropellado se multiplica por 5 cuando la velocidad de impacto pasa de 30km/h a 50km/h.