Laura Vidaurre/Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, septiembre 14/2018) En modelo de gestión de la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (Emat) “ya no da más”, según el ejecutivo municipal.
Según explicación de la Alcaldía, el actual sistema con el que opera esta entidad municipal fue implementado en la gestión del exalcalde Oscar “Motete” Zamora Medinacelli, cuando la población de la ciudad de Tarija llegaba a unos 80.000 habitantes entre 1994 y 1996, por ende anunció un relanzamiento.
Para los trabajadores este anuncio que hizo el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Diego Ávila Navajas, no les convence, porque temen que la entidad sea privatizada.
La secretaria general de los trabajadores de EMAT, María Ortega Martínez, declaró que se encuentran en estado de emergencia, pidiendo apoyo a la Federación Nacional de Aseo Urbano.
“Que pase a nivel nacional, nos vamos a movilizar en apoyo a los trabajadores de Emat”, advirtió.
Ortega, explicó que está prevista para el lunes 17 de septiembre una reunión con el alcalde Rodrigo Paz Pereira, donde conocerá la intención de la Alcaldía con Emat.
De acuerdo a Ortega, en la última reunión los trabajadores expresaron que existe la predisposición de gestionar un financiamiento mediante el banco para equipar la empresa de aseo urbano.
Según el secretario ejecutivo, Diego Ávila, están planteando relanzar Emat, porque la entidad no está logrando generar los recursos económicos necesarios para cubrir sus gastos, ante la solicitud de los trabajadores de mejoras en su fuente de trabajo.
En respuesta, la secretaria general de los trabajadores de Emat, dijo no creer esta situación, por ello solicitó un informe sobre los ingresos que percibe la entidad. El informe será puesto a conocimiento en la reunión.
El exsecretario general de los trabajadores de Emat, Mario Vilca, considera que no es una buena alternativa, porque el modelo que pretende incluir la Alcaldía no funcionó en otros municipios, poniendo el ejemplo de La Paz, donde se desató una crisis por la basura.
Este nuevo modelo, según los trabajadores, generará un incremento en el costo del servicio.
Alcaldía
“Desde hace ya algún tiempo estamos trabajando y preparando un relanzamiento de la empresa con una nueva tecnología que nos permita un mejor tratamiento de los residuos sólidos y en la limpieza de la ciudad; los estudios de esta reestructuración ya están en puertas de ser concluidos”, anunció el secretario ejecutivo.
Ávila dijo que este es un proyecto que dará un cambio radical a EMAT.
De acuerdo al secretario municipal, ya no puede mantenerse el esquema actual de EMAT por los costos, porque se estima que en Tarija aumentó el número de habitantes por encima de los 250.000, además que la entidad presta servicios a otros municipios como San Lorenzo y Uriondo.
“Obviamente, la situación, la capacidad técnica y operativa de la empresa ya no es suficiente, por lo que debemos encontrar una salida que implique una nueva tecnología”, sostuvo Ávila, destacando que el funcionamiento de Emat se basa en un sistema que fue implementado en los años 90.
Según Ávila, el relanzamiento de EMAT, también permitirá que la institución de aseo pueda cubrir los costos de operación que actualmente presenta y que proporcionalmente es inferior a la tarifa de servicios que paga para el trabajo que realiza, que sea logrado mediante la búsqueda de la modernidad que presenten menos costos de operaciones al momento del recojo de la basura, pero al mismo tiempo, lograr aun ajuste en las tarifas de servicio para ampliar la capacidad de inversión.
“Se cobra por el servicio, pero la tarifa no alcanza para cubrir costos de operación mucho menos los de inversión que requieren los trabajadores, esto se debe a que nunca se actualizaron tarifas y a que no se generaron todos los cobros necesarios”, dijo.
La empresa de aseo está generando alrededor de Bs 15.000.000 por el pago del servicio y el costo de operación está alrededor de los Bs 20.000.000, por lo tanto, debe hacerse ajustes a la tarifa, asegura el secretario. (eP).
Apunte:
Equipamiento
De acuerdo a lo que expresaron los trabajares de Emat al Concejo, los camiones y equipos tendrían más de 20 años, lo que afecta que puedan desempeñar bien su trabajo al no contar con los recursos necesarios, por lo que pidieron inscribir recursos en el presupuesto municipal 2019.
De acuerdo a los trabajadores, esta situación causa susceptibilidad en una posible privatización de la empresa, la Alcaldía podrá sustentarse que no hay equipos para ofrecer el servicio de aseo urbano
A esa razón, el Concejo Municipal ve conveniente implementar Bs 20 millones más para la empresa, indicó el presidente del Concejo, Francisco Rosas Urzagaste.
Rosas, dijo que el Concejo hará lo necesario para redireccionar la inversión pública y para que los recursos también sean destinados principalmente en el equipamiento de Emat.
Apoyo
El relleno sanitario
La reestructuración de la Emat, también incluirá a futuro en la renovación del botadero municipal, que aún tiene un tiempo de vida de dos años más al haberse habilitados nuevas celdas para la basura.
Según Ávila, el municipio de Cercado junto a los de San Lorenzo y El Valle, trabajarán en la identificación de un nuevo terreno para la implementación de un relleno sanitario que cumpla con todas las exigencias necesarias, aportando a la ciudad un espacio para sus desechos en los próximos 30 años.
“Dentro de este proceso de cambio de EMAT, está el iniciar con el cierre del botadero y abrir un relleno sanitario con todas las condiciones que la norma establece para que el mismo sea efectuado, identificando varios lugares para ver cuál es el más propicio”, dijo Ávila.
La secretaria general de los trabajadores de EMAT, María Ortega Martínez, recordó que hicieron una propuesta al alcalde Paz de hacerse cargo del cierre del botadero, porque la Alcaldía tiene previsto que una empresa privada se haga cargo del relleno sanitario.
“Nos sentimos capaces de hacer el cierre del relleno sanitario, en Sucre los trabajadores lo hicieron, por ello estamos pidiendo documentación para hacernos cargo”, sostuvo.
La cifra
Bs 15.000.000
De acuerdo a la Alcaldía, la empresa de aseo está generando alrededor de Bs 15.000.000 por el pago del servicio y el costo de operación está alrededor de los Bs 20.000.000.