Laura Vidaurre / Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, septiembre 13/2018) El presidente del Concejo Municipal, Francisco Rosas Urzagaste, informó ayer que el ejecutivo municipal no quiere ceder en la liberación de recursos económicos de proyectos que no son de necesidad básica como el puente 4 de Julio y Ciudad Inteligente.
Rosas, reveló que sostuvo una reunión con representantes del ejecutivo, quienes le propusieron realizar los ajustes necesarios al presupuesto, como pide el Concejo, debido a la delicada situación financiera del Gobierno Municipal, pero que sus propuestas fueron por demás sorpresivas.
Los proyectos afectados, según la propuesta del ejecutivo, serían la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas y el programa del desayuno escolar.
El Concejo planteó al ejecutivo reducir unos Bs 18 millones al proyecto de construcción del puente 4 de Julio, además de no inscribir en el presupuesto o POA al proyecto Ciudad Inteligente.
A juicio de la mayoría de los concejales, el proyecto Ciudad Inteligente no puede continuar, porque no existe el 50% restante del financiamiento, al retirarse la Gobernación como contraparte.
El concejal explicó que la Alcaldía no puede ejecutar este proyecto de manera individual. Además, pidió reducir gastos de funcionamiento de determinados programas.
En resumen, el Concejo planteó liberar unos Bs 40 millones de lo presupuestado para invertirlos en proyectos de priorización como es agua, salud y educación.
La sorpresa de los directivos del Concejo se dio cuando el secretario ejecutivo Diego Navajas Ávila, les respondió que no podrán hacer las modificaciones solicitadas; sin embargo, ofreció reducir en unos Bs 3 millones el presupuesto para la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, además de bajar los recursos del programa del desayuno escolar.
“No quieren reducir recursos del puente 4 de Julio, pero están planteando quitar dinero al proyecto de la planta de tratamiento de San Blas y bajar gastos en el desayuno escolar”, criticó Rosas en una entrevista con elPeriódico, dejando en claro que no están de acuerdo con la propuesta del órgano ejecutivo.
Dijo que tampoco lograron que el ejecutivo designe más recursos para proyectos de servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, micro plantas de tratamiento de aguas residuales y tampoco en el equipamiento de los centros de salud.
No lograron la designación de recursos para la adquisición de equipamiento para la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAT), ni incrementó el presupuesto para el área rural.
“Se han aumentado recursos para el área rural para algunas unidades educativas, si el tema no es político de alianzas para no caer en la filosofía del país que tranca, debería salir todo bien”, respondió el alcalde Rodrigo Paz Pereira, al aludir que las observaciones al presupuesto son de carácter político. (eP).
Los datos:
El Concejo pidió la liberación de unos Bs 40 millones del POA 2019 para derivar esos recursos a proyectos de agua y salud especialmente.
El alcalde Paz asegura que hicieron las modificaciones al POA solicitadas, como aumentar recursos para el área rural.