Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico,septiembre-13) Parlamentarios del oficialismo piden retomar el debate de la creación de un nuevo Código Penal para tener elementos jurídicos que sancionen a los médicos que cometan negligencia y mala praxis médica en Bolivia.
“Lo que ocurre es que nos encontramos en una realidad como esta, porque primero no tenemos una legislación clara en el país para sancionar casos de negligencia y mala praxis médica”, explicó el diputado oficialista, Lino Cárdenas Ortega.
Cárdenas señaló que estos casos están siendo tratados como lesiones u homicidios culposos, que para el legislador vienen a ser una figura “bastante genérica”.
Explicó que el nuevo Código Penal que fue abrogado, contemplaba una situación clara y una tipificación específica; además dijo que podía catalogarse una figura de negligencia médica, aspecto que no existe en la actualidad en el país.
“Por otra parte establecía procedimientos rápidos –Nuevo Código Penal- para sancionar este tipo de conductas, contexto que no se tiene ahora, no conozco un caso con sentencia por negligencia médica, debido a que los procedimientos son muy largos, además de complejos”, explicó.
Recordó que el nuevo Código Penal fue abrogado a pedido de diferentes sectores de la sociedad que “malinterpretaron” esta normativa, por lo que no se tiene en la actualidad un mecanismo jurídico eficiente que sancione las negligencias o la mala praxis médica.
“En el caso de negligencia médica, se debe de ver alguna disposición o mecanismo procesal que agilice y dé una respuesta rápida a la sociedad”.
Debate
La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Jacqueline Mendieta Cardozo, explicó que el tratamiento del Código Penal debe retomarse, pero ahora este análisis debe efectuarse en la sociedad en su totalidad.
“Es la población la que debe de salir y proponer qué ser abra nuevamente el debate de un nuevo Código Penal para que se castigue a los infractores o negligentes”, aseveró a tiempo de indicar que hay médicos buenos como malos.
Colegio Médico
El Colegio Médico de Tarija en respuesta pidió a las autoridades que en lugar de generar política de estos temas pueda mejorar las condiciones en los centros de salud de todo el país e incrementar el número de personal en los hospitales de tercer nivel.
El presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Marquez Cavero, explicó que en esta gestión se dieron dos casos de supuesta negligencia médica en el departamento, los que se encuentran en el Ministerio Público y que tardan estos tipos de procesos en resolverse.
Acotó que en otras gestiones se dieron casos de supuestas negligencias médicas, pero que al final se resolvieron favorable para el sector médico.
El Ministerio Público de Tarija informó que los dos casos de supuesta negligencia médica que se dieron este año se produjeron en el municipio de Yacuiba, donde dos profesionales en salud, al parecer hubieran cometido un error, dejando a una adolescente en estado vegetal.
Caso de negligencia
Uno de los supuestos casos de negligencia médica que conmocionó a la población boliviana, se dio en Santa Cruz, donde un médico en una operación programada para extraer el riñón izquierdo con tumor canceroso a un niño terminó mal en el hospital Oncológico de esa capital, pues el cirujano extirpó por equivocación el órgano sano. Luego, en otra intervención quirúrgica, tuvo que retirar el órgano enfermo.
Por ello, que el médico se encuentra enfrentando a la justicia con procesos legales por el supuesto delito de negligencia médica. (eP).
EL APUNTE
Defensor investiga caso de mala práctica médica
La Defensoría del Pueblo de Tarija investiga de oficio un caso de presunta negligencia médica y maltrato por parte de personal del Hospital San Juan de Dios, donde una mujer de 56 años es la víctima, quien se encuentra en terapia intensiva.
De acuerdo a información preliminar, la mujer luego de una cirugía, habría permanecido en sala de recuperación post operatoria por cuatro horas sin atención médica, sufriendo una bronco aspiración y un paro cardio respiratorio. La mujer se encuentra en la actualidad en terapia intensiva.