LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, septiembre 02/2018) La ley del “Perdonazo” en la cancelación de patentes y licencias de funcionamiento por parte del sector gremial prevé condonar una multa de unos Bs 108 millones que se fueron sumando en unos 17 años.
La ejecutiva de la Federación de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, informó que este tema debe ser tratado en el Concejo Municipal de Tarija para luego ser aprobado, esto para que los comerciantes que cuentan con licencias vencidas desde el 2001, puedan ponerse al día y pagar el impuesto con un 95 por ciento de descuento.
“A veces los intereses y multas son muchos más altos que lo que se paga anualmente, eso hace que el comerciante deje de pagar o se mantenga en la ‘ilegalidad’ sin sacar una licencia de funcionamiento”, explicó.
Con la Ley Municipal 013 de Licencias de Funcionamiento, Romero, indicó que se cobra un monto diferenciado a los comerciantes que trabajan en mercados privados y a los que trabajan en un mercado municipal, cobrando más a los que realizan sus actividades en locales privados.
“No entendemos los motivos, puesto que no dejamos de ser gremiales y minoristas, estamos pagando alquiler para trabajar en estos espacios, por eso hemos solicitado que esto se revise, esta norma debe actualizarse”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Comisión Económica del Concejo Municipal de Tarija, Alan Echart, señaló que en el caso del sector gremial, existen deudas por el pago de patentes, por lo que están a la espera de un informe del ejecutivo municipal para poder aprobar esta ley.
“Estamos hablando de deudas de los sectores que emprenden, generan movimiento económico y al no poder pagar su deuda, se fue acumulando y actualmente suman más de Bs 108 millones sólo en patentes”, aseveró. (eP)
elAPUNTE
Multas convierten al comerciante formal en informal
Según el concejal por Unidad Departamental Autonomista (UDA), Alan Echart, cuando las normas son muy rígidas, lo que se logra es que un emprendedor cierre su negocio por la cantidad de requisitos que debe de cumplir.
“El emprendedor al no poder formalizarse por la cantidad de requisitos y costos, pasan a un sector informal y no cancelar el pago por las patentes municipales, lo que perjudica al municipio y al emprendedor que terminará con multas o con clausuras”, afirmó.(eP)