LORENA PÉREZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico, agosto 29/2018) El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, afirmó que el sector privado está “esperanzado” en reunirse con el Gobierno Nacional para analizar el pago del segundo aguinaldo.
“No estamos en condiciones, el sector empresarial departamental no se encuentra en las circunstancias para cumplir con esta disposición, lamentablemente las mismas se deben cumplir, el problema es que no sabemos cómo lo haremos”, refirió.
Aparicio, indicó que el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, debía invitar al sector privado para tratar este tema; sin embargo, hasta el momento no fue realizada la convocatoria, por lo que la esperanza prevalece.
“Queremos explicar la verdadera situación en la que se encuentra el departamento de Tarija, creo que para cumplir con esta obligación, debía haberse clasificado por sectores y departamentos, en este caso, Tarija… no nos explicamos cómo pagaremos el segundo aguinaldo”, lamentó.
En caso de que el sector privado, cumpliese con esta obligación, Aparicio, afirmó que se generaría la situación de desempleo en Tarija por los despidos de personal en las empresas.
El presidente Evo Morales Ayma, confirmó el pasado 6 de agosto, que el Producto Interno Bruto (PIB), creció 4,44 por ciento al primer trimestre de 2018 y, según el Ministerio de Economía, bastaría que el segundo trimestre de este año la economía se expanda un 4,2 por ciento para activar el pago del segundo aguinaldo.
Foro de Responsabilidad Social Empresarial
A su vez, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, invitó al primer Foro de Responsabilidad Social Empresarial que inicia hoy a las 18.30 en el auditorio del Patio del Cabildo.
“El objetivo de este foro es que la sociedad en su conjunto, estudiantes y empresarios, conozcan la importancia de una alianza empresarial como la sociedad en sí”, destacó el empresario. (eP).
El dato
El Gobierno, informó que las utilidades de las empresas privadas ascendieron el año pasado a más de 27.600 millones de dólares.