Redacción Central/ Bolinfo/ Tarija
(elPeriódico, agosto 23/2018) En una entrevista con el Noticiero de Canal 15, el asambleísta departamental César Mentasti Padilla, ratificó que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), devolvió a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), el estudio tarifario por tener una serie de falencias, lamentando las “calumnias” que surgieron contra su persona desde la Gobernación.
“Me sorprendí con escuchar declaraciones muy déspotas contra mi persona, ofendiéndome, insultándome por lo que he denunciado, donde a través de los medios de comunicación se me conmina a que demuestre cómo la AE ha devuelto el estudio tarifario”, inicia Mentasti.
Destacó que este estudio, tiene tres componentes: el plan de inversiones, la caracterización de la carga y la proyección de la demanda.
El proyecto fue denunciado, porque Setar en el documento base de contratación o DBC, declara que el año 2017, facturó ingresos por un valor de Bs 228.161.481,88.
Sin embargo, de acuerdo a las verificaciones de los formularios de impuesto a los consumos específicos o ICE, comprobó que facturó los ingresos por un costo de Bs 262,573.600, existiendo una diferencia no declarada en el DBC de Bs 34.412.118,20.
“Se acepta claramente que la denuncia que hice es corroborada por la entidad competente, yo no me aventuro a denunciar nada sin documentación en mano y por eso espero la información oficial de la AE”, dijo el legislador.
Es así que a través del informe Nº 470/2018, la AE dicta lo siguiente: El presente informe evalúa el siguiente estudio de proyección de la demanda de energía eléctrica en el área de operación de Setar para el periodo 2018-2020, es así que recomienda considerar las siguientes observaciones: Setar debe de revisar la consistencia de toda la información presentada a la AE en los formularios ICE 2010 y la base de datos de facturación a objeto de enmendar errores cometidos y consolidar información fidedigna ante el órgano regulador.
Destacó que esta denuncia la hizo para que no suba el precio de la energía eléctrica en Tarija, cuyas tarifas están entre las más altas del país.
Al ser consultado, si según su juicio, Setar reconoce que hay falencias en su propuesta, Mentasti dijo que esta empresa certifica y acepta que la denuncia “era verdad, no mentía”.
“Esa denuncia está en el informe de la AE, ahora de que hayan enmendado, ojalá sea así, esperemos”, sostuvo.
Al ser consultado de cuáles son los porcentajes de reducción que propone Setar en su plan tarifario, Mentasti respondió que a través de esta empresa ya solicitó ese informe a la AE y que falta tres semanas más para conocer la información, de acuerdo a los plazos.
“Hasta ahora no está claro, qué porcentaje de reducción se está buscando para los usuarios de Setar, eso se les consultó a los funcionarios que salieron a agredirme de manera verbal, donde no especifican qué porcentaje de rebaja han presentado en la propuesta tarifaria de energía”, declaró.
Recordó que Setar tiene hasta el 31 de agosto para enmendar su plan tarifario.
Indicó, que en la sesión de la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea, solicitaron la presencia del director ejecutivo de la AE, Daniel Alejandro Rocabado Pastran, y del director de Precios y Tarifas de la AE, Alejandro Quispe, para hacer una evaluación junto a representantes de Setar de la primera fase del nuevo tarifario.
Sobre cómo puede pensarse en una rebaja en la energía eléctrica, si Setar es una empresa que tiene problemas económicos, Mentasti, dijo que es la única institución que refleja pérdidas en sus estados financieros.
Para la elaboración del tarifario, toma en cuenta diferentes aspectos técnicos: Plan de inversiones o la ampliación de cobertura del servicio como la proyección de la demanda, en base al crecimiento vegetativo de la población.
“Para todo eso, hay que recomendar a Setar que tome en cuenta estos niveles de eficiencia de la empresa”, acotó.
“Setar tiene que mostrar eficiencia en el manejo institucional de los recursos, en el tema administrativo y de personal, tiene que encontrar diferentes medidas de eficiencia para generar una rebaja en las tarifas”, sostuvo en la entrevista, donde mostró los documentos citados. (eP).