Cultura Colectiva
Hablar con personas nativas es la mejor forma de aprender su idioma, pero para los introvertidos no es tan fácil como parece.
Si alguna vez has visto listas o videos de consejos para aprender y practicar un idioma, es probable que ya tengas más que grabada la idea de que lo mejor que puedes hacer es hablar con personas nativas, que no pasa nada si te equivocas porque a fin de cuentas así es como vas a aprender. Resulta que por muy buena que sea esa estrategia no es tan fácil como parece para todos. La gente introvertida entenderá por qué.
Los introvertidos cargan energía cuando están solos, cuando tienen tiempo para concentrarse en su mundo interior. Y aunque la introversión no es sinónimo de timidez —a pesar de que estos dos términos se confunden comúnmente—, a muchos introvertidos les cuesta trabajo relacionarse con la gente; se ponen nerviosos cuando se tienen que dirigir a un grupo grande o cuando conocen a alguien nuevo. A veces puede llegar a ser complicado interactuar y además, sin importar si eres extrovertido o introvertido, a todos nos da miedo cometer errores mientras hablamos o quedarnos en blanco a la mitad de un diálogo. ¿Entonces qué estrategias podemos seguir para hablar fluido en un idioma sin estresarnos?
- Aprovecha tus películas y podcats favoritos
2. Escucha canciones lentas y CÁNTALAS
Entonces escucha, escucha, escucha, pero no te quedes ahí. Ahora comienza a repetir todo lo que escuches. Esto no quiere decir que tengas que ponerle pausa a tu película con cada frase que un personaje diga, no. Este consejo funciona más que nada con la música. Es muy común que no distingamos las palabras en una canción, eso sucede incluso con nuestro propio idioma; así que te conviene buscar la letra completa en internet, traducir o encontrar el significado del vocabulario que no comprendas, y luego irte aprendiendo todas las estrofas. Empieza con canciones lentas que tengan una pronunciación clara, y paso a paso ve subiendo el nivel de dificultad. Si logras llegar al género rap ya tienes todo muy bien dominado.
3. MÍRATE AL ESPEJO Y HABLA CONTIGO
4. APROVECHA LA TECNOLOGÍA
Ahora es hora de tener contacto con alguien más, recuerda que entre más pospongas las conversaciones con otras personas más difícil será cuando por fin lo hagas. El internet no nos deja pretextos para no hacerlo, hay millones de personas que podrían ayudarte. Una gran opción son las aplicaciones. HelloTalk, por ejemplo, te permite hablar con personas que están aprendiendo tu lengua materna y que a cambio te pueden ayudar a ti a practicar su lengua materna. Tú indicas de qué país eres, cuál es tu primer idioma, cuál quieres practicar y qué nivel tienes, y la app automáticamente te va a arrojar los perfiles de personas que están en la situación opuesta. En los chats puedes corregir los errores de la otra persona y viceversa para que ambos obtengan retroalimentación. También puedes traducir los textos, enviar audios y hacer llamadas.
Si sigues todos estos consejos, ya sea que vayas uno por uno o los combines, verás que poco a poco tendrás más confianza de hablar con personas nativas o de encontrar a alguien que esté aprendiendo el mismo idioma que tú y quiera practicar contigo. Siempre que te sientas inseguro o atorado con el proceso de aprendizaje recuerda que cinco minutos hacen la diferencia, no te tienes que sentar tres horas al día con libros de texto para mejorar tus habilidades. Y piensa que en un futuro te lo vas a agradecer cuando veas todo lo que has avanzado.
**