Noticias El Periódico Tarija

Cultura Colectiva

El Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más común que existe y aunque la mayoría de las personas que lo padece, no tiene síntomas, éste puede provocar verrugas o incluso cáncer.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El Virus del Papiloma Humano es la Infección de Transmisión Sexual más frecuente en el mundo. El 80% de la población la padece una vez iniciada su vida sexual. Existen 130 tipos.

Síntomas y riesgos

El VPH de bajo riesgo se manifiesta con verrugas y mezquinos en cualquier parte del cuerpo (incluidos los genitales).

El VPH de alto riesgo no presenta síntomas, a pesar de sentirse normales, los pacientes sufren cambios celulares que pueden derivar en cáncer; son los tipos 16 y 18 de VPH los causantes de la mayoría de los cánceres.

Cómo se detecta

Se detecta clínicamente y con PCR (estudio especializado de la lesión).

Tratamiento y prevención

Existen sólo tres tratamientos: Terapia con químicos, aplicados por el médico; terapia por medios físicos como la crioterapia, electrocirugía y cirugía; y aplicación por el mismo paciente. En la mayoría de los casos, el sistema inmune lo puede eliminar en un lapso de uno a dos años.

Puede prevenirse mediante la vacuna contra el VPH que se aplica a: niños entre 11 y 12 años y personas sexualmente activas entre los 21 y los 26 años de edad y en casos de padecer enfermedades del sistema inmune. Usar condón también disminuye el riesgo.

Es mejor examinarte regularmente para tratar a tiempo otras enfermedades como el cáncer.

Todas las ilustraciones son de Deniel Benítez. Síguelo en Instagram y Tumblr.

*