Noticias El Periódico Tarija

En las fronteras reforzaron el personal de control, siendo una de las principales acciones que efectuaron las instituciones como la Policía Boliviana en coordinación con la Dirección de Migraciones

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico 26 junio 2018) Te dan el dinero rápido, sin garantías ni avales, a devolver en cuotas muy pequeñas, pero intereses altísimos.
Estos son los denominados préstamos «gota a gota», también conocidos como «préstamos express».
Instituciones de seguridad detectaron grupos de extranjeros, especialmente colombianos que se dedican al negocio de los microcréditos, es decir, prestan dinero a diferentes personas sin la garantía prendaria, pero con elevados intereses.

La mayoría de las denuncias que llegaron son anónimas por el temor a tener represalias, debido a que las víctimas serían instigadas.
La Policía inició una investigación a estos casos referidos especialmente a un grupo de prestamistas colombianos que entrega fuertes sumas de dinero a ciudadanos particulares, sin necesidad que deban presentar trámite alguno, ahí solo vale la palabra.
Sin embargo, cuando la persona no puede cumplir con el pago, inician una serie de hostigamientos.

Las víctimas al ser amenazadas, temen formalizar su denuncia en contra de los prestamistas. Según las investigaciones policiales, los prestamistas se acercan a las víctimas amablemente para ofrecerles dinero de forma fácil.
Con el pasar del tiempo, si el ciudadano no puede cumplir con el pago, este es amenazado e incluso agredido, poniendo en riesgo su propia vida como la de su familia.

Testimonios
Cuando el prestamista efectiviza el monto, según las denuncias, la forma de cobro será por cuotas distribuidas de acuerdo a la capacidad del deudor, pero en caso de incumplimiento, optan por métodos de amedrentamiento con el fin de que el retraso no se repita.

Más de una persona hizo conocer sobre la aparición de supuestos prestamistas que comenzaron a intimidar a las personas un tiempo después del microcrédito.
Hay víctimas que acceden a estos préstamos, debido a que solo tienen una condición mínima de garantía a diferencia de una entidad bancaria que exige una serie de requisitos.

Estas personas al no poder cumplir los requisitos de una entidad bancaria y ver la facilidad del préstamo, acceden sin medir las consecuencias posteriores.

“Observé que en mi barrio había mucho movimiento y que la misma gente hablaba de préstamos de personas extranjeras, pero a la vez, mencionaban que en caso de incumplir la modalidad de pago tenían métodos para cobrar, estoy hablando de amenazas en las que implica inmiscuir a la familia”, declaró una presunta víctima.

“Lo que a mí me parece es que deberían de investigar si ellos están trabajando bajo la ley y si tienen autorización de prestar, porque tengo entendido que están visitando muchos lugares, aquí en San Bernardo vienen mucho, cobran en moto, manejan bastante dinero, no es poquito”, reveló otro testigo al acotar que “mucha gente se presta de ellos”.

El comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Freddy Gordy Soto, informó que efectivos de la Policía de Yacuiba ya lograron aprehender a cinco extranjeros, dos venezolanos y tres colombianos, quienes se dedicaban a cobrar mediante amenazas a diferentes personas en este municipio. El delito investigado por el delito de amenaza agravada y usura.

“El hecho se produjo el miércoles 20 de junio alrededor de las 10:30, donde una mujer denunció que había un grupo de extranjeros, quienes estarían amedrentando y amenazando de muerte a personas del barrio Petrolero, por ello es que se activó un operativo para dar con ellos”, informó.

Gordy aseveró que las denuncias se las pueden hacer efectivas y que no deben de tener ningún temor.

Competencias limitadas
La directora regional de Migraciones, Lourdes Aldana Rojas, informó que sus competencias son limitadas, porque al realizar la verificación de los documentos de los extranjeros, y si está todo en orden no pueden hacer ningún seguimiento.

“Verificamos la actividad a la que se dedican, si dicen que trabajando en un determinado lugar, se hace la inspección, pero en caso de que se haya dado una información falsa, no se le brinda el permiso de residencia”, sostuvo la funcionaria de Gobierno.

Aclaró que su competencia se limita a verificar su actividad económica, y próximamente en caso de que cambia, “ya no se puede hacer nada”.

La directora de Migraciones acotó que deben investigar si esas personas tienen la respectiva autorización de la institución competente.

Sostuvo que si descubren que están realizando actividades ilícitas como refieren las denuncias, el siguiente paso es la derivación a la instancia que tenga competencia, ya sea Policía o Fiscalía.

Sanciones por ingresar irregularmente
Toda aquella persona extranjera que vulnera la norma o que ingresa de manera irregular, no puede regresar en los próximos tres años al país, a menos que realice su respectivo trámite en el consulado de su país de origen.

“Si comete un delito y el mismo es sancionado por la ley, ya no puede retornar al país jamás, a menos que realice un trámite ante sus autoridades consulares o tenga una relación consanguínea con sus hijos, entonces, sí se puede iniciar el trámite de deportación correspondiente”, explicó la directora departamental de Migraciones, Lourdes Aldana Rojas.

La nota
Más de 15 colombianos deportados

De acuerdo a información que da a conocer la Dirección de Migraciones de Tarija, en lo que va del año, fueron puestos en frontera a quince ciudadanos de nacionalidad colombiana que no portaban sus documentos en norma, ingresando al país de manera ilegal.

La directora departamental de Migraciones, Lourdes Aldana Rojas, informó que en lo que va del año, pusieron en frontera alrededor de quince colombianos, que al parecer, hicieron uso de pasos irregulares, vulnerando los puestos de control.

La funcionaria destacó los operativos efectuados con otras instituciones para dar con los extranjeros que ingresaron al país de forma ilegal.

“Una vez que identificamos una persona extranjera, lo primero que hacemos es invitarle a regular su documentación, obviamente tiene que pagar una sanción por evadir fronteras, muchos lo hacen y aquellos que se resisten, no tienen opción a quedarse más”, explicó la funcionaria.

Aldana informó de otras dos personas también fueron deportadas.
“Se trata de dos personas que estaban ya en Bolivia hace 2 meses y que no contaban con su documentación en norma, por lo que nos pusimos en contacto con autoridades de su país para coordinar la entrega”, refirió.

Apunte
Recomendaciones

Ante la proliferación de prestamistas extranjeros en la ciudad de Tarija, el comandante departamental de la Policía Boliviana, coronel Freddy Gordy Soto, recomendó a la ciudadanía denunciar este tipo de hechos en caso de que ya accediera a un crédito, para evitar agresiones físicas.

Por otro lado, instó a evitar acceder a trabajar con estas personas porque el interés es demasiadamente elevado, y que si bien en cantidades pequeñas no se siente, en elevadas sí, porque ahí es cuando no se puede cumplir con los pagos.

“Yo entiendo que en los bancos es más difícil acceder a un crédito, pero no se corre el riesgo que se da con los ciudadanos que se dedican a esta actividad”, dijo el comandante.

Aconsejó que no expongan su integridad física, al verificar en Yacuiba que mediante la fuerza, estas personas buscan cobrar a sus víctimas.

La cifra

15
Alrededor de 15 colombianos fueron puestos en frontera por operar de forma ilegal en el país.