Sidar Paca/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico, junio–26/2018) Según instituciones que defienden los derechos de las mujeres, los hombres denunciados por violencia intrafamiliar y de género, se rehúsan en asistir a sus tratamientos psicológicos que los administradores de justicia les imponen como una medida de protección para la víctima.
La directora del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Cercado, Karina Flores, informó que el 50 por ciento de los agresores de violencia intrafamiliar y de género no asiste a sus terapias psicológicas, pero el otro 50 por ciento que cumple con esta medida, también concurre a tratamientos de pareja.
Explicó que el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), es el que se hace cargo de las terapias psicológicas destinadas a los agresores de violencia de género e intrafamiliar en el departamento.
Flores dijo que los agresores reinciden en cometer agresión en contra sus parejas, debido a que no asisten a sus terapias psicológicas. El Slim solicitó medidas de protección para las víctimas ante la Fiscalía.
“Lo que se busca es el cambio de conducta de las personas que realizan estos actos de agresión, y para esto está el apoyo que brinda el Sedeges para los varones y para las mujeres”, mencionó la entrevistada.
Por su parte, la coordinadora de la Red de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, Mariel Paz Ramírez, dijo que es importante que los agresores asistan a estas terapias psicológicas para que no reincidan en la violencia que imparten en contra de sus familiares. (eP).