Cultura Colectiva
Mientras que la versión mexicana era más inocente, la original mostraba a un Luis Miguel más experimentado en el amor de lo que se pensaba.
Si el reggeatón hubiera existido en el México del Siglo XX, lo más posible es que nunca hubiera sonado en la radio. La fuerte censura que se vivía en esas épocas de conservadurismo impedía que cualquiera cantara explícitamente sobre ese tema y todo estaba fuertemente controlado. Actualmente ya es imposible escandalizarse. Nicki Minaj muestra su trasero en la T.V. y el trap hace que el sexo se escuche en todas las esquinas, pero en el pasado todo era muy diferente.
En aquél entonces, cantantes como Luis Miguel tenían que mantenerlo todo perfecto, en especial cuando era pequeño. Debía ser un niño infalible, simpático y sonriente, pero además de eso, completamente puro e inocente. Por ese motivo, cuando el intérprete tenía 13 años y estaba listo para lanzar su nuevo hit «Decídete» en 1983, se enfrentó a una censura que le impidió cantar el track original en México.
¿Por qué fue censurada «Decídete»?
La famosa canción fue escrita por el famoso cantautor Honorio Herrero —quien en ese tiempo le vendía su trabajo a la casa discográfica EMI— y fue grabada para el álbum del mismo nombre. Al ser «Decídete» el tema principal, sería el sencillo que se vendería a lo largo del país.
Sin embargo, la canción tenía un fuerte problema: era un tema que sugería que el chico ya había tenido un encuentro sexual. Nadie consideró que eso sería escandaloso, especialmente porque en España fue un éxito, pero a pesar de eso la audiencia mexicana se molestó por el contenido de la letra.
Luis Miguel, por su parte, comentó en una entrevista al diario español ABC: «Ustedes siguen creyendo que los chicos de catorce años de hoy estamos como ustedes cuando tenían esa misma edad. Y no es verdad. Sabemos todo lo que hay que saber… y algo más. Y es bonito cantarle al primer encuentro amoroso, ¿no?»
Los reclamos de la audiencia fueron tantos que los productores de EMI no tuvieron otra opción más que retirar esa versión de la radio y crear otra mucho más ligera.
Canción original:
Nos quedamos solos
todos se marcharon
y en mi cuarto había
apenas luz en un rincón.
Te quité el vestido,
te besé la boca,
pero no quisiste
darme todo una vez más.
[…]
Decídete.
Yo sé bien que es la primera vez, decídete.
Para mi también es nuevo,
y quiero que sea contigo.
Simplemente amor, decídete.
Y volemos hacia mundos lejanos,
los dos de la mano. Decídete.
[…]
Luego solo en casa
mirando tu foto, sueño
con tu cuerpo
y en silencio siento amor.
Versión de Latinoamérica:
Nos quedamos solos
todos se marcharon
y en mi cuarto había
apenas luz en un rincón.
Te besé en la cara,
te besé en los labios.
Tú sentiste miedo
y me miraste sin hablar.
[…]
Decídete.
No lo dudes más, decídete.
Que no puedo resistir sin tenerte.
Maldita mi suerte, decídete.
Simplemente amor, decídete.
Y volemos hacia mundos lejanos,
los dos de la mano. Decídete.
[…]
Luego solo en casa
mirando tu foto, sueño
con tus ojos
y en silencio siento amor.
–
En definitiva, la primera versión muestra a un Luis Miguel de 14 años contándonos sobre su vida privada. La segunda, es un track inocente que va más con la imagen que se quería vender del chico en ese entonces. Recordemos que Luisito Rey no estaba de acuerdo con que nadie supiera que tenía novia, para favorecer la recepción de los fans. En realidad la canción original no es tan escandalosa, pero en ese tiempo México era en extremo conservador y hablar sobre sexo en la radio era algo impensable.