Las 25 cosas que tienes que hacer antes de llegar a los 25

Cultura Colectiva

¿Cuánto vive un ser humano y qué debe hacer durante su niñez, juventud y vejez?
Centenares de libros de autoayuda han sido publicados queriendo fungir como manuales para la vida; con frases motivadoras y un aparente grado filosófico, los autores sugieren el correcto comportamiento ante diferentes situaciones. Como si se pudiera elegir en el amor, en el rayo que te parte en dos y te deja tirado a mitad del patio (parafraseando a Julio Cortázar). El problema de esta literatura barata es creer que en la homogeneidad de los humanos y que ésta se puede resolver como a una fórmula matemática. De ahí que el filósofo español Gustavo Bueno se mofe y diga que «los libros de autoayuda son para débiles mentales».

Desechen todos esos textos engañosos y déjense guiar por los instintos. Sin embargo, una plena libertad puede ser tan pesada como angustiante. Así surgió la filosofía existencialista y libros tan importantes como «El ser y la nada» (1943) y «El hombre rebelde» (1951). Si quisiéramos alguna guía para la vida, cuyo objetivo sea acotar las acciones del humano, aconsejaría conocer los purushartha o los cuatro objetivos de la vida. Dichos puntos vienen en Dharma Shastra, escritos sagrados hindus, y buscan la satisfacción de lasa necesidades físicas, emocionales y espirituales.

Su lógica es es sencilla: inicia con el deber (religioso) cuya función es producir riquezas. Las riquezas permitirán conseguir los placeres de la vida, pero el placer producirá hartazgo en un punto e implantará en el espíritu un deseo de liberación. Una vez que se gozaron de las riquezas y los placeres es momento de la ‘liberación’, el último paso del humano. Así se cumple un ciclo de manera satisfactoria y armónica. Tampoco significa que así deban ser las cosas, pero si sientes afinidad por este cúmulo de ideas puedes tomarlas como base.

En experiencia propia diré que lo mejor es seguir el ánimo y las fuerzas del cuerpo y la mente, el cual comienza a alterarse cuando comienzan los 25, edad donde los padres dejan de sustentar los gastos o nosotros mismos nos echamos encima alguna responsabilidad. Las últimas 25 cosas que debes hacer antes de llegar a esta edad es disfrutar al máximo la vida y tentar el orden con las fuerzas aún joviales, porque de ahora en adelante la vida será menguada por las obligaciones que poco a poco nos roban la juventud.

1. Que durante una semana tu único atuendo sea la pijama y la cama, el lugar donde estarás día y noche relajando cada uno de tus músculos. Este acto será utópico en un futuro cercano.

2. Ver todas las series y películas que hasta la fecha has postergado. No importa que la tarea te lleve semanas enteras, entre más mejor. No olvides ver los mejores programas de Netflix mientras saboreas las recetas perfectas.

3. Juntar el dinero suficiente para viajar al Pueblo Mágico más cercano y vivir en un hostal durante una semana como mínimo. Conocer gente de diversos países y extender la estancia tanto como sea posible.

4. Gastarse todo el dinero en cosas que parecen intrascendentes como discos, libros, películas y conciertos, las cuales a esa edad son como un tesoro que durará para la posteridad.

5. Comprar un videojuego, iniciarlo por la mañana y no despegarse de la consola hasta terminarlo. No importa que debas dormir frente a la pantalla, esta posibilidad no volverá a repetirse.

6. Asistir al mejor parque de diversiones entre semana cuando está completamente vacío. Al no haber filas laberínticas podrás subir a los juegos mecánicos cuantas veces quieras y siempre hasta delante.

7. Visitar tres museos un martes cualquiera y no tener que lidiar con el mar de gente de los domingos. Disfruta a tus anchas y date tiempo de conocer cada exposición a detalle.

8. Ir a la biblioteca más grande de tu ciudad durante una semana y grabarte en la memoria el olor a libro viejo. Estás obligado a conocer al menos 10 nuevos escritores que marcarán tu existencia de por vida.

9. Pasarte todo el día jugando con tu celular y romper los récords de los juegos del momento.

10. Buscar en Internet cómo armar un papalote, hacerlo y esperar el día con más viento para volarlo. Parece un poco absurdo pero, ¿cuando volverás a tener tiempo de realizar cosas absurdas? Además, es bonito.

11. Aprender un idioma nuevo por Internet. No importa cuál sea, entre más extraña sea la pronunciación, mejor. También sería buena idea que termines de perfeccionar tu inglés.

12. Hacer las obligadas y tradicionales borracheras maratónicas, aquellas que se pueden extender hasta en una semana.

13. Reunirte con tus viejos amigos con los que tenías una banda y tocar un par de canciones, sin importar lo horrendo que suene.

14. Cortar o pintarte el cabello de maneras extravagantes por el simple gusto de hacerlo y porque puedes. Cuando se trabaja a veces hay que acatar reglas de vestimenta muy aburridas.

15. Aprender nuevas recetas de cocinas las cuales te ayudarán a sobrevivir cuando te mudes a tu primer departamento de soltero.

16. Escuchar de principio a fin la discografía de tu banda favorita.

17. Visitar por última vez el lugar que te dio alegrías, lecciones y experiencias inolvidables: la universidad. Después aquel recuerdo se bañará de una emoción agridulce.

18. Asistir a las obras de teatro que se presentan entre semana y gozar del precio especial para los estudiantes.

19. Tomar los cursos de baile, música, pintura o literatura que siempre quisiste. Aprovechar al máximo todas las clases y sentir que estás a un paso de ser artista.

20. Visitar al familiar que vive en un bonito lugar del país y alojarte con él por un tiempo. Así sentirás lo emocionante que es vivir en lugar desconocido si pagar mucho dinero

21. Pasarte días enteros practicando una canción con tu guitarra. Después no habrá tiempo de tocar una sola nota.

22. Hacer planes en la noche sin preocuparte que al siguiente día debes levantarte temprano para ir a trabajar o atender otra responsabilidad ineludible.

23. Disfrutar a la pareja. Suena un poco tonto, pero es verdad. Los años pasan y las responsabilidades aumentan de maneras sobrenaturales. Para cuando llegues a los 30 la carga de trabajo será tanta que deberás elegir entre el amor y el trabajo.

24. Escribir para ti y lo que tú quieras.

25. Hacer ejercicio. Hazlo ahora, de verdad.

Cuando pase el tiempo, consigas un trabajo y estés ocho horas detrás de una computadora recordarás esta lista y dirás: «Ojalá hubiera volado un papalote, terminado de leer el libro y viajado por todo el país». En lugar de lamentarte en el futuro aprovecha tus momentos libres hoy y haz todo lo que tengas en mente.