Noticias El Periódico Tarija

Cultura Colectiva

Según Hilary Brueck, periodista científica, estos son algunos alimentos, hábitos y otras cosas comunes que distintos estudios científicos han relacionado con el cáncer.

¿Qué tanto sabemos del cáncer?

No, el cáncer no es una enfermedad moderna y tampoco se cura a partir de jugos naturales o bicarbonato de sodio. Aunque existe registro de esta afección desde hace al menos 5 mil años, aún no conocemos suficiente del conjunto de enfermedades que relacionamos al cáncer, pues su evolución —aun cuando se trata del mismo sitio del cuerpo, su desarrollo varía enormemente de persona a persona— y diversidad —más de medio millar de tipos conocidos en la actualidad— hacen imposible encontrar un remedio universal para combatirlo.

Gracias al desarrollo de la ciencia y el conocimiento del cuerpo humano, hoy los especialistas tienen una idea general de cómo el cáncer avanza y destruye poco a poco las células y tejidos vivos, hasta expandirse al resto del cuerpo; sin embargo, sus causas siguen siendo tan estudiadas como poco conocidas.

En la opinión popular, la noción dominante afirma que distintos factores como una vida sedentaria o comer alimentos altamente procesados pueden motivar el desarrollo de esta enfermedad. Según Hilary Brueck, periodista científica para Business Insider, estos son algunos alimentos, hábitos y otras cosas comunes que distintos estudios científicos han relacionado con el cáncer:

Azúcar

La primera sospecha al respecto surgió en 1931, cuando Otto H. Warburg relacionó la fermentación de la glucosa con el mecanismo que produce una alteración en las células normales del organismo, dando paso al cáncer. Los estudios más recientes apuntan cada vez más a confirmar esta teoría y poder formular dietas para cada persona en el futuro.

Alimentos procesados

Puede que estés en lo correcto cuando afirmas estar “comiendo plástico” a partir de un producto procesado, que se mantiene mucho más de lo que puede durar en su presentación natural o cuyo sabor varía a la forma más natural en que puedes encontrarlo. Es altamente probable que un alto consumo de alimentos procesados sea una causa de cáncer.

Fumar

Basta con leer los distintos mensajes que contienen las cajetillas de cigarros respecto a cuán nocivo resulta fumar tabaco para saber que no acarrea nada bueno para la salud. Según la American Cancer Society, los cigarros están hechos con químicos distintos conocidos por causar cáncer, como el arsénico, plomo, benceno, amoniaco, ácido cianhídrico y el aldehído fórmico, entre otros.

Broncearse y exponerse al sol

El tipo más común y agresivo de cáncer de piel entre humanos, el melanoma, tiene como causa principal la exposición a la radiación de luz ultravioleta. Algunos estudios han encontrado evidencia de su alta incidencia en personas expuestas al sol (por periodos largos que no utilizan prendas o cremas con protección solar) y otros tipos de radiación, como las camas de bronceado.

Estrógenos y pastillas anticonceptivas

Algunos estudios han demostrado que el cáncer de mama está relacionado con la exposición prolongada al estrógeno y la progesterona, como es el caso de las mujeres cuya menstruación comienza a corta edad, llegar a la menopausia a una edad más avanzada o nunca haber dado a luz. Con respecto a las pastillas conceptivas el resultado es: utilizarlas aumenta el riesgo de sufrir de cáncer de mama y de cuello uterino, mientras reduce el de la aparición de cáncer de endometrio, ovario, colon y recto.

Salchicha, jamón y otras carnes procesadas

Según la OMS, las carnes procesadas como la salchicha, el jamón, el tocino y todo tipo de carnes frías son probables agentes carcinógenos, pues son sometidas a procesos industriales para preservar su sabor y duración.

Obesidad

Las personas que presentan obesidad tienen mayor riesgo de sufrir de algún tipo de cáncer, especialmente de mama, colon, recto, esófago, pulmón o páncreas. No obstante, las recomendaciones para escapar de este factor de riesgo no son complicadas: alimentarse sanamente, realizar ejercicio y mantener un peso promedio son las más importantes.

Fracking

La práctica de fractura hidráulica, utilizada para extraer gas o petróleo del subsuelo, conlleva el uso de sustancias tóxicas para perforar el suelo, además de que los cuerpos de agua cercanos suelen contaminarse con metano y otras sustancias potencialmente cancerígenas.

Exponerse al carbón

La exposición constante al carbón están asociada con el cáncer de pulmón, vejiga y estómago. En menor modo, las emisiones domésticas de carbón también resultan peligrosas, especialmente para aquellas personas que no tienen otra alternativa y lo utilizan para cocinar y como método de calefacción.

Plásticos

Según Breast Cancer, «las investigaciones permiten sugerir enfáticamente que, a ciertos niveles de exposición, algunas de las sustancias químicas de estos productos como el bisfenol A pueden causar cáncer en las personas». Esta sustancia está presente en distintos envases de plástico, como latas de alimentos, leche de fórmula, juguetes, cosméticos, carne enlatada y otros alimentos procesados.